Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los servicios de limpieza retiran una camioneta junto a la casa cuartel de Burgos. / EFE
ESPAÑA

El día después del milagro

Los peritos determinarán si se derriba o se rehabilita la casa cuartel de la Guardia Civil afectada por el atentado

J. F.
| COLPISA. BURGOSActualizado:

El día después del 'milagro los ánimos seguían alterados en Burgos. Los ciudadanos pudieron contemplar sus casas a la luz del día, un edificio de 14 plantas completamente destrozado, «desnudo», decían algunos al ver las siete primeras plantas totalmente desprovistas de sus muros.

De un vistazo se podían apreciar los muebles de las viviendas en las siete primeras plantas de la casa cuartel, las más afectadas, que quedaron prácticamente sin fachada. Tras una primera inspección, los afectados por el atentado pudieron acceder a la zona acordonada para rescatar sus enseres personales. Ahora nadie puede atravesar el cordón policial que rodea la zona, a la espera de que se publique el estudio pericial definitivo que determinará si se derriba o no el bloque.

Los casi dos centenares de vecinos de la casa cuartel y de algunas viviendas limítrofes pasaron la noche en una residencia militar, en hoteles y viviendas familiares. Por la mañana, los peritos procedieron a evaluar los daños. Los bomberos creen que la estructura del inmueble «ha resistido» pero hoy se elaborará el informe definitivo por arquitectos y aparejadores.

Ayudas

Las dos cajas de ahorros más importantes de Burgos se volcaron con las víctimas. Caja de Burgos puso sus recursos al servicio de la Subdelegación del Gobierno para ayudar a las numerosas familias afectadas y ofreció sus viviendas para acoger a los damnificados.

Caja Círculo comprometió su apoyo financiero para atender las necesidades más urgentes de las víctimas y sus familiares. Los afectados contarán con anticipos de su nómina o pensión, o de posibles percepciones futuras que fueran a recibir por los daños del atentado, o incluso la elaboración de planes o soluciones a más largo plazo.

Ahora Burgos comienza su recuperación, aunque las heridas de guerra no se curarán en mucho tiempo. Según la subdelegada del Gobierno en la ciudad, Berta Tricio, la máxima preocupación de ayer fue el realojo de aproximadamente 200 personas. Tricio recordó el trabajo de los peritos porque «el informe que se está realizando será riguroso y pormenorizado».

La investigación está en marcha desde el mismo momento del atentado. No se descartó que ETA disponga de algún grupo de información en Burgos. Según el alcalde, Juan Carlos Aparicio, «la sofisticación del atentado lleva a pensar que ha habido personas colaborando desde Burgos». Además, se conoce ya que la furgoneta bomba contenía unos 300 kilos de explosivo y que solo un error de los terroristas, al colocar el vehículo sobre tierra, evitó la masacre.