Oficina del INEM de Logroño. / Archivo
españa, antes la crisis

El paro en España subió al 18,1% en junio, frente al 9,4 en la zona euro

Los jóvenes se llevan la peor parte con un 36,5% de desempleo

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España volvió a ser en junio el país de la UE con más paro, con un 18,1% de población activa desempleada, frente al 9,4% de media en la zona del euro y el 8,9% en los Veintisiete.

Según los datos divulgados este viernes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, el desempleo aumentó en España en junio dos décimas (del 17,9% al 18,1%), un incremento levemente superior al del área de la moneda única y del conjunto de la UE, de una décima en ambos casos. Después de España, los Estados miembros con más paro fueron los tres bálticos: Letonia (17,2%), Estonia (17,0%) y Lituania (15,8%).

En junio había en la UE 21,52 millones de parados (5,02 millones más que un año antes) y, de ellos, 14,89 millones (3,17 millones más) estaban en el área de la moneda única.

Los datos difundidos por Eurostat incluyen una actualización de los correspondientes al mes de mayo, que rebaja en dos décimas el desempleo de la zona euro, en una el de la UE, y en ocho la cifra de España (según las estadísticas publicadas anteriormente, el desempleo en España fue en mayo del 18,7%).

Jóvenes y mujeres, los peor parados

En el mes de junio, el número total de parados de la UE se incrementó en 246.000 personas, y el de la zona euro, en 158.000. Los mayores aumentos del paro en el último año se han registrado en Estonia (del 4,6% al 17,0%), en Letonia (del 6,4% al 17,2%), y en Lituania (del 5,1% al 15,8%). En España, el paro avanzó desde el 11% de junio de 2008 hasta el 18,1 del mes pasado. Los incrementos más moderados tuvieron lugar en Alemania (del 7,3% al 7,7%), Rumanía (del 5,7% al 6,2%) y Holanda (del 2,7% al 3,3%).

El crecimiento del paro afectó más a los hombres que a las mujeres, ya que el desempleo masculino aumentó en un año desde el 6,8% hasta el 9,2% en la zona del euro, y el femenino subió desde el 8,3% hasta el 9,7%. En el conjunto de los Veintisiete, el desempleo femenino fue del 8,9% el pasado mes de junio, una décima inferior al masculino, mientras que un año antes el paro afectaba al 7,4% de las mujeres, frente al 6,5% de los hombres.

En cuanto a los menores de 25 años, el grupo de población más afectado por el paro, en junio la tasa de desempleo de este colectivo fue del 19,5% en la zona euro y del 19,6% en la UE, en ambos casos una décima más que en el mes precedente. La peor estadística se registró en España, con el 36,5% de los jóvenes en paro, lo que supone una décima más que en mayo, mientras que en el otro extremo se situó Holanda, con sólo un 6,3% de paro juvenil.