La economía se contrae un 4% anual en el segundo trimestre del año
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) cae cuatro décimas en julio y deja la inflación en el 1,4% en negativo, un nuevo mínimo histórico
| COLPISA. MADRIDActualizado:La recesión continúa con toda su fuerza. El Banco de España (BDE) adelantó ayer que el Producto Interior Bruto (PIB) cayó, en comparación interanual, un 4% en el segundo trimestre del año.
A pesar de la contundencia del dato, el organismo regulador advierte de que la tendencia contractiva de la economía continúa pero «a un ritmo más contenido». Y es que el segundo trimestre fue algo menos malo que el primero, al caer el PIB un 0,9% frente al derrumbe del 1,9% intertrimestral en el periodo enero-marzo. El 4% supera ya la previsión del Gobierno para todo el año (3,6% de caída).
De otra parte, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -el único que sirve para realizar comparaciones con la zona euro-, que desvela un nuevo hundimiento de los precios en el mes de julio. En este caso, la inflación retrocede hasta el 1,4% en negativo, tras caer cuatro décimas en el mes, y renueva los temores sobre una eventual deflación.
Tras el desplome de la economía en el segundo trimestre se sitúa, una vez más, el mal comportamiento de la demanda nacional, que, según el Banco de España, cayó un 6% interanual.
Mientras, la demanda exterior neta mejoró levemente hasta contribuir en 2,4 puntos porcentuales al PIB. Desde el punto de vista de la oferta, señala la institución, el grueso del ajuste correspondió a la industria y a la construcción, aunque este último apartado se vio impulsado por el Fondo Estatal de Inversión en los ayuntamientos.
En el lado positivo del análisis del BCE aparece la contención en el ritmo de destrucción de empleo. El organismo subraya también «una cierta normalización de los mercados financieros y unas perspectivas macroeconómicas internacionales menos desfavorables». El banco, que sitúa en el 25% el desplome de la inversión residencial -por las expectativas de caídas de precios y la incertidumbre general- aprecia sin embargo una mejora en las condiciones de accesibilidad a la vivienda para los próximos meses. A pesar de las ligeras luces, el Banco de España advierte de que «la recesión se vislumbra prolongada» y de que «la pauta de salida se prevé muy gradual».
La cifra definitiva del IPC se conocerá el próximo día 13. Aún así, la experiencia demuestra que el indicador adelantado apenas difiere en una décima como mucho del dato oficial de la evolución de la inflación general (IPC). De confirmarse el 1,4% en negativo, la cifra supondría el quinto mes consecutivo de descensos y, además, un nuevo mínimo histórico, al menos en 47 años, que es desde cuando existen datos homologables.