los más sofisticados del 'gremio' La leyenda del fantasma
Cásper y los suyos llegaron a ser
Actualizado: GuardarCásper es un fantasma de dibujos animados, un ser que aparece y desaparece sin dejar rastro. Esa capacidad de escape rebautizó a Ángel Suárez, líder de «una de las organizaciones criminales con más medios y más sofisticada de todas las que han actuado en territorio español». Esa definición es del ex director general de la Policía, Juan Cotino, realizada en junio de 1999.
En esa fecha se daba por desarticulada una banda a la que le habían dedicado años de trabajo. La operación Orquídea supuso el arresto de una treintena de personas, entre ellas Cásper. El detonante fue una conversación interceptada por la Policía en la que se descubrió que se estaba fraguando el asesinato del esperpéntico y famosete letrado Rodríguez Menéndez. Ese capítulo inesperado provocó que se aceleraran las pesquisas, sobre todo cuando el intento trató de materializarse. Días después también sería detenida la que fuera mujer de Rodríguez Menéndez como inductora del crimen.
Ésa fue la guinda de una operación que desenmascaraba a un grupo que se había especializado en robos de gran calibre mediante el butrón. El jerezano Ortega Sánchez, según las indagaciones de los agentes, ya se había desvinculado de la organización al enfrentarse al gran jefe. Pero no suponía ningún peligro porque en 1999 estaba en prisión, resolviendo hasta diez reclamaciones que pesaban sobre él dictadas desde 1988. Le buscaban por asuntos de Jerez, Málaga, Valencia y Murcia y en tres de ellas ordenaban el ingreso inmediato en la cárcel. Mientras su ex banda organizaba un asesinato contra Rodríguez Menéndez, éste le representaba en los tribunales.