La Patrona de la Hostelería
Santa Marta pone el punto y final a un año cargado de procesiones de gloria con una salida cargada de simbolismo
Jerez Actualizado:Con Santa Marta, las hermandades y cofradías de la ciudad echan el cierre hasta la lejana procesión de la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Merced, cuando el calendario haya pasado 24 días del mes de septiembre. Hasta entonces, será buena ocasión de marcharse hasta Sevilla o Sanlúcar de Barrameda para conocer procesiones como la de la Virgen de los Reyes o la Virgen de la Caridad, procesiones con muchísimo peso histórico en nuestra provincia.
Ayer salió por tanto la última de las procesiones de gloria del año cofrade, y lo hizo con el esplendor al que últimamente nos tiene acostumbrados la hermandad del Miércoles Santo. Lejos quedan ya aquellas salidas casi sin público, que dejaban imágenes de desgana y descrédito para el recuerdo. Hoy en día la procesión de Santa Marta se espera por el barrio de San Mateo como una bendición y una buena oportunidad de disfrutar de una procesión que se ha ganado con el paso de los años el sitio que le corresponde entre las más esperadas del curso.
Este año la hermandad contó con la presencia de la Banda de Cornetas y Tambores de la Caridad, un regreso muy esperado que fue acogido por agrado tanto por la hermandad como por la formación musical pese a que es evidente que los aires de la Municipal de Rota encajaban mejor con este tipo de procesión. Al frente de la cuadrilla repitió Jaime Gutiérrez Bustillo, que continúa afianzándose en el mundo de los martillos de la ciudad.
La procesión contó con un recorrido muy estudiado, y con la presencia de numerosas personalidades del mundo de la hostelería, de la que Santa Marta es patrona.