Los diez años de reinado de Mohamed VI
Desde que fuera coronado en 1999 las relaciones entre Marruecos y España han sufrido altibajos
RABAT Actualizado: GuardarMohamed VI de Marruecos ha cumplido diez años en el trono y estos son los acontecimientos políticos más importantes de su reinado:
1999
-30 julio: Una semana después de la muerte de su padre, Hasán II, y ya coronado rey, Mohamed VI se compromete en su primer discurso a continuar con la política de reformas emprendidas por su progenitor.
-16 agosto: Recibe al presidente del Gobierno español, José María Aznar, días después de que unas declaraciones sobre Ceuta y Melilla del primer ministro, Abderramán Yusufi, crearan polémica en España.
-1 octubre: Regresa al país Abraham Serfati, dirigente de la oposición que permanecía exiliado en Francia desde 1991. Apoyo a la creación de un organismo independiente para indemnizar a los familiares de "desaparecidos" durante el régimen de Hasán II.
-8 octubre: Apertura de las sesiones parlamentarias. Mohamed VI insiste en que la reforma de la Administración, el sistema educativo y la lucha contra el paro son los objetivos más urgentes.
-13 octubre: Gira de Mohamed VI por las provincias del norte, una de las más pobres del país, nunca visitadas por su padre en sus 38 años de reinado.
2000
-12 enero: Recibe al ministro israelí de Exteriores, David Levy. Es la primera vez, desde la firma de los acuerdos de Oslo (1993), que la monarquía marroquí invita formalmente a un dirigente israelí.
-1 marzo: Breve visita privada a España para testimoniar el agradecimiento a la Familia Real en los funerales de su padre.
-20-22 marzo: Mohamed VI viaja a Francia, su primera visita oficial al extranjero.
-6 septiembre: Primera remodelación del Gobierno de Yusufi desde su formación en 1998.
-18-20 septiembre: Primera visita de Mohamed VI a España, con el objeto de reforzar la cooperación bilateral entre ambos países.
2001
-25 abril: La UE desestima la última oferta de Marruecos sobre pesca, que exigía una fuerte compensación financiera anual por faenar en sus aguas, además de un recorte del número de barcos comunitarios.
-Mayo: El primer ministro marroquí informa de que su gobierno ha presentado a través del enviado especial de la ONU, James Baker, una propuesta sobre el Sahara Occidental, basada en un proceso de "descentralización negociada" o "tercera vía".
-1 y 2 noviembre: Por primera vez como rey de Marruecos, Mohamed VI visita las ciudades saharauis de Dajla y El Aaiún.
2002
-5 y 6 marzo: Segunda visita al Sahara Occidental. En su discurso en El Aaiún dice que no renunciará "a un solo palmo" de ese territorio.
-19 marzo: Anuncio oficial de su boda con Salma Benani.
-11 julio: Soldados marroquíes ocupan el islote de Perejil, incidente que termina el 20 de julio, con un acuerdo entre ambos países de vuelta al "status quo" anterior a julio.
-12 julio: Ceremonia de su matrimonio en Rabat.
-27 septiembre: Primeras elecciones legislativas bajo su reinado.
-9 octubre: Mohamed VI nombra al ministro de Interior, el independiente Driss Yetú, como primer ministro.
2003
-16 mayo: Cinco ataques suicidas sincronizados causan 46 muertos y más de 100 heridos en varios edificios de Casablanca.
-22 mayo: Aprobada una nueva ley antiterrorista, que endurece las penas y amplía el periodo de detención preventiva a 96 horas.
-23 mayo: Kofi Annan presenta su plan para el Sahara Occidental, en el que se contempla un periodo provisional bajo la jurisdicción marroquí, y un referéndum de autodeterminación como fase final. El Polisario y Argelia lo aceptan pero Marruecos se opone.
-10 octubre: En un discurso de apertura parlamentaria, Mohamed VI detalla varias reformas en materia de divorcio, repudio o poligamia, que supone un reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres.
2004
-21 septiembre: Mohamed VI defiende ante la Asamblea General de la ONU un Sahara autónomo, pero bajo dominio marroquí, y muestra disposición a lograr una solución consensuada.
2006
- 20 marzo: Mohamed VI realiza una visita al Sahara Occidental para impulsar el proyecto de autonomía para el territorio que Marruecos presentará al Consejo de Seguridad de la ONU en abril.
-16 septiembre: Llamado a consultas el embajador marroquí ante el Vaticano debido a las "declaraciones ofensivas" del Papa Benedicto XVI con respecto al islam.
2007
-7 septiembre: Elecciones legislativas. Abstención del 63 por ciento.
-19 septiembre: El secretario general del partido nacionalista Istiqlal, Abás el Fassi, vencedor de los comicios, es designado primer ministro por el rey.
-6 noviembre: Mohamed VI condena la visita "lamentable" de los Reyes de España a las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, cuya soberanía reivindica Marruecos.
2008
-6 noviembre: Mohamed VI anuncia un plan de descentralización de Marruecos que denominó como una "regionalización avanzada y gradual" y que comenzará por el territorio del Sahara Occidental.
-16 diciembre: El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llama a un acuerdo "razonable y flexible" sobre el Sahara Occidental y pone como ejemplo el sistema autonómico español.
2009
-30 mayo: Mohamed VI renueva su confianza en el Ejecutivo marroquí y en su primer ministro, Abás El Fasi, después de que el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), cuyo fundador es amigo del rey, anunciara su salida del Gobierno y lo dejase en minoría.
-12 junio: En las elecciones municipales, el PAM confirma los pronósticos y, en su primera participación en unas elecciones nacionales, se adjudica el triunfo con 6.015 concejalías. EFE