El precio del crudo reduce las ganancias de Repsol en un 58% hasta julio
La petrolera obtuvo un beneficio neto de 889 millones de euros en los primeros seis meses del año
MADRID Actualizado: GuardarLa petrolera Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 889 millones de euros en los primeros seis meses del año, el 58% menos que los 2.117 millones del mismo periodo de 2008, debido principalmente a la "brusca caída" del precio del crudo y el gas, según ha informado este jueves la compañía a la CNMV. No obstante, si se descuenta el efecto patrimonial de los inventarios, el descenso sería del 55,7%, hasta los 771 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) del grupo hispano-argentino se redujo el 39,2%, hasta alcanzar los 2.988 millones, mientras que el resultado de explotación (antes de cargas financieras) ascendió a 1.583 millones, el 54,8% menos que en el primer semestre de 2008.
Caída de los hidrocarburos
La "brusca caída" del precio del petróleo y del gas, en ambos hidrocarburos superior al 50%, y de los márgenes de refino fue decisiva en la marcha del negocio de Exploración y Producción (upstream), que logró un beneficio operativo de 325 millones de euros, el 75,5% menos que los 1.327 millones de enero a junio de 2008.
En el negocio de refino, comercialización y química (downstream), el resultado de explotación se quedó en 565 millones de euros, el 49,8% menos que un año antes, en un entorno caracterizado también por la fuerte caída de la demanda de productos petrolíferos. Y es que en el primer semestre, las ventas de productos petrolíferos se redujeron el 14,1%, hasta los 18,85 millones de toneladas.
En cuanto a sus participadas, el resultado de explotación de su filial argentina YPF disminuyó el 29,8%, hasta 452 millones de euros, a pesar del incremento aplicado a los precios del gas y a los productos vendidos en estaciones de servicio. Esto, explica la compañía, no pudo compensar totalmente los menores ingresos por las ventas de productos sujetos a cotización internacional, ni la retención a las exportaciones ni el impacto negativo del tipo de cambio por la depreciación del peso.
Al cierre del primer semestre, la deuda financiera neta de la compañía alcanzó los 10.405 millones, frente a los 3.213 millones de un año antes, debido especialmente a los 6.748 millones fruto de la consolidación de Gas Natural tras su adquisición de Unión Fenosa.