españa, ante la crisis

El IPC armonizado se situa en el -1,4% en julio y marca un nuevo mínimo histórico

Los precios caen otras cuatro décimas respecto a junio, el quinto mes consecutivo de descenso

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tasa española de inflación armonizada ha alcanzado en julio otro mínimo histórico y se ha situado en el -1,4%, cuatro décimas por debajo de la de junio. Se trata del quinto registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador, que comenzó a elaborarse en 1997. Así lo refleja el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, de coincidir con la inflación general (IPC), también supondrá la quinta caída de precios.

Hasta que se conozcan los datos definitivos el 13 de agosto, se prevé que la caída de la tasa de la inflación se deba a la diferencia del precio del petróleo, con el barril del Brent a 134,56 euros frente a los 65,36 euros de julio de este año. No obstante, a pesar de la caída registrada en tasa interanual por los precios en julio, la última caída de precios en tasa mensual se produjo el pasado enero, tanto en el caso del IPCA como del IPC. Desde entonces se han mantenido o se han encarecido, lo que aleja la posibilidad de que en España se produzca deflación -caída persistente y generalizada de precios-, según los cálculos tanto de los expertos macroeconómicos como del Ejecutivo.

Tras aumentos históricos de los precios de los carburantes que llevaron la tasa del IPC al 5,3% en julio de 2008, en agosto de ese mismo año los precios, medidos en tasa interanual, comenzaron a moderarse hasta llegar a alcanzar registros negativos por primera vez en marzo pasado.

La tasa interanual de la inflación avanzada por el INE es 6,7 puntos inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando los precios crecieron el 5,3%. Este dato corresponde al indicador adelantado del IPCA, que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona del euro, y hasta el próximo 13 de agosto, el INE no dará a conocer el dato definitivo que, normalmente, no suele variar en más de una o dos décimas.