La 'Champions League' también entra en recesión
La falta de liquidez en clubes como Milan y Liverpool despeja el camino de los 'adinerados' Barça y Madrid
| MADRID. COLPISAActualizado:Esta Champions puede ser la menos competitiva de los últimos años. Algo que beneficiaría a los equipos españoles. Esta conclusión se extrae tras analizar la escasa inversión realizada por varios grandes de Europa. Manchester, Arsenal y Milan no se han atrevido a arriesgarse. ¿Las razones? Tan convincentes como simples: deudas, crisis y falta de liquidez.
El Liverpool es el ejemplo más claro. Tiene que pagar a sus acreedores 69 millones de euros y su cuenta negativa asciende a los 336. Estas cifras no sólo frenan los fichajes, también dificulta retener a pesos pesados como Mascherano y Xabi Alonso.
«Buscamos formas de hacer una plantilla con los recursos que hay», manifestó Rafa Benítez cuando comenzaron los rumores sobre posibles salidas. Esta mala situación financiera provoca que los británicos sólo hayan hecho dos fichajes: Johnson (Portsmouth) y Mavinga (PSG).
Peor se encuentra el Arsenal, que tendrá que disputar la previa sin Adebayor, que ha buscado los petrodólares del Manchester City. Sólo un fichaje, Vermaelen, del Ajax, será el acompañante de Cesc y sus jóvenes valores.
Aún en la geografía inglesa, la ciudad de Manchester vive el contrapunto de una localidad cosmopolita. A pesar de la gran cantidad de dinero recibido por el traspaso de Cristiano Ronaldo, Ferguson no ha visto apenas inversión en su plantilla. Owen y el defensa Valencia son las únicas concesiones hechas desde la directiva.
«Necesito más jugadores para poder ganar los títulos que disputemos», sentenció Ferguson, enfadado por la falta de contrataciones. Su vestuario se ha quedado huérfano de estrellas y la culpa la tienen también en el barrio de enfrente. Los cerca de 1000 millones de euros que debía el equipo de Old Trafford es otra de las razones del poco gasto.
El Manchester City, dirigido por jeques árabes, es la excepción a la austeridad. Arrebató a los diablos rojos a Tévez. El argentino, junto al togolés Adebayor y a Bridge son el trío de estrellas que han cambiado jugar en la elite europea por súper contratos.
Berlusconi, 'tieso'
Llama la atención la falta de liquidez en el Milan. «No voy a gastar ni un euro este año», dijo Silvio Berlusconi, propietario del club rossonero. Los 64 millones que hay en las arcas gracias a Kaká no cubren los 438 de deuda. El ex del Standard de Lieja Onyewu es el único fichaje y aún buscan delantero. Eso sí, lo más barato posible. Ni Luis Fabiano, Dzeko o Huntelaar son apuestas seguras para el director deportivo Galliani.
Caso contrario es el de su rival, el Inter. Los de Mourinho han perdido a Ibrahimovic, pero han ganado a Eto'o. Al mismo tiempo han hecho una apuesta fuerte para ganar la Champions. El central brasileño Lucio, el ex culé Motta, Diego Milito y la promesa Gianluca Litteri, son las credenciales para contrarrestar la supremacía del Barcelona y al mediático Real Madrid. Los españoles son los favoritos. La recalificación del miniestadi concedida a Laporta, que reportará a los culés 300 millones, y el crédito bancario ilimitado que parece tener Florentino Pérez son factores contra los que no pueden luchar ni siquiera los históricos de Europa.