La ansiedad dispara el número de consultas de salud mental
Los centros de la Bahía recibieron 2.200 visitas por motivos de depresión
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl mal del siglo XXI dispara el número de consultas médicas y abarrota las salas de las clínicas de salud mental. La ansiedad, la depresión y sus somatizantes han sido la causa de 2.200 visitas a la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Cádiz, dependiente del Hospital Puerta del Mar, y los centros de Atención Primaria de Cádiz y San Fernando, dependientes del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda. La UGC y los centros de la Bahía pusieron en marcha en 2004 un programa de colaboración dirigido a los pacientes que padecen este tipo de patologías, con el objetivo de facilitar la accesibilidad y continuidad en la atención a los usuarios y promover actuaciones conjuntas de prevención en salud mental.
La actividad se organiza de manera que los médicos de las Unidades de Salud Mental Comunitarias de Cádiz y San Fernando acuden a los centros de salud de estas poblaciones -un total de 10 centros- para trabajar conjuntamente con los médicos de familia y tratar a los pacientes que presenten estas patologías.
A nivel enfermero, la aplicación del proceso se expresa, fundamentalmente, en la implantación de grupos psicoeducativos en los centros de Primaria, un instrumento básico en la atención conjunta de estos problemas de ansiedad, depresión y somatizaciones. A estos grupos acuden pacientes que son tratados en el proceso por recomendación conjunta de su médico de familia y el facultativo de salud mental.
La mayor parte de los trastornos depresivos y ansiosos pueden ser diagnosticados y tratados en Atención Primaria, precisando de atención en Salud Mental sólo los casos más complejos, graves y sin respuesta al tratamiento. En ese sentido, los profesionales de la Unidad han resaltado que estos problemas suponen más del 60% del total de las consultas que se realizan en esta área.