visita oficial

Moratinos propone a Chávez una relación «sólida y estratégica»

El ministro de Exteriores y el presidente venezolano alcanzan acuerdos en materia energética

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha expresado al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el compromiso de España de crear una relación "sólida y estratégica" con el país sudamericano. Moratinos ha trasladado este mensaje a Chávez en la comparecencia ante la prensa en el Palacio de Miraflores en la que se firmaron diversos contratos de cooperación energética.

El ministro ha manifestado a Chávez, en nombre del Rey y del jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "el aprecio, la estima y la voluntad de seguir trabajando juntos" por un futuro de paz y estabilidad en toda América Latina. Un saludo de Chávez ha recibido con "mucho afecto" y ha señalado que está a la espera de su visita. Moratinos ha informado de que de que el foro empresarial hispano-venezolano celebrado en Caracas tendrá su continuación en Madrid el próximo año.

El jefe de la diplomacia española ha agradecido a Chávez la acogida durante su visita de tres días a Caracas, desde donde hoy se desplazará a Brasil junto a los empresarios que le acompañan. Según Moratinos, su estancia en Venezuela ha permitido "fortalecer aún más las excelentes relaciones" y la relación bilateral, en especial, en el área económica con la firma de importantes acuerdos con empresas como Repsol YPF e Iberdrola.

Más de 1.000 millones de inversiones

Las compañías españolas Iberdrola Ingeniería y Construcción (Iberinco) y Elecnor construirán una central de ciclo combinado en Cumaná, la capital del estado de Sucre, al este del país, para la sociedad estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). El acuerdo lo han rubricado en presencia del presidente venezolano y del ministro español. Los firmantes del contrato han sido el presidente de PDVSA Gas, Ricardo Coronado; el presidente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Ramón de Miguel, y el director internacional de Desarrollo Energético de Elecnor, Germán Junquera.

Esta operación tiene una inversión de 2.000 millones de dólares (unos 1.420 millones de euros), de los que algo más de la mitad corresponde al consorcio español, con una participación del 60 por ciento de Iberdrola y del 40 por ciento de Elecnor. La central termoeléctrica, denominada Antonio José de Sucre, se construirá en un plazo de dos años. Tendrá una capacidad de 1.000 megavatios de capacidad, dividida en dos módulos que utilizarán gas natural como combustible base y gasóleo como respaldo.