Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Moratinos conversa con el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Larios. / Efe
relaciones bilaterales

Chávez recibe a Moratinos para firmar varios contratos energéticos

Repsol YPF aspira a hacer exploraciones petrolíferas y el consorcio entre Iberdrola y Elecnor construirán una central de ciclo combinado

EFE |
CARACASActualizado:

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibe este miércoles al ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, al término de su visita a Caracas, en un encuentro que servirá de marco para la firma de importantes contratos en materia energética.

La reunión entre Chávez y Moratinos está prevista en el Palacio de Miraflores a las 11.00 horas (horario local) con la presencia de la delegación de empresarios que acompaña al ministro español, que desde Caracas viajará a Brasil.

Los contratos más importantes serán los que firmen Repsol YPF, que aspira a hacer exploraciones petrolíferas en la Faja del Orinoco, donde están las mayores reservas de crudo del mundo, y el consorcio entre Iberdrola y Elecnor, que construirá una central de ciclo combinado. En el acto, estarán presentes el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el de Ingeniería y Construcción (Iberinco), Ramón de Miguel, entre otros directivos.

También se espera la firma de otros proyectos, en sectores como el naval y el ferroviario, así como otro acuerdo para agilizar la resolución de los litigios por la expropiación de fincas agrícolas e industriales propiedad de españoles por parte del Estado venezolano.

Consolidar la confianza

El ministro aseguró que su visita a Venezuela "era necesaria para consolidar la confianza" entre ambos países y crear nuevos "espacios de entendimiento". En su opinión, el viaje "se ha entendido bien por la opinión pública y muy bien por los españoles que viven en Venezuela", que rondan los 200.000.

Moratinos ha hecho hincapié en que el deseo de "toda la sociedad" española es que los vínculos con el país sudamericano "se refuercen y caminen lo mejor posible". También ha subrayado que España debe mantener con todos sus socios una relación de "diálogo, respeto y colaboración" que permita crear un clima adecuado para resolver los problemas que puedan surgir. "Si no hay respeto a lo que cada país quiere ser, difícilmente la otra parte puede entender la actitud que podemos tener", comentó.