Jerez

La carga de trabajo en una zona marcada por la droga

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balance judicial de la provincia de Cádiz no deja lugar a dudas: los asuntos de narcotráfico no paran de llegar a la Fiscalía Antidroga, cuya delegada en Cádiz, Ana Villagómez, ya había solicitado un compañero para cubrir la Costa Noroeste y Jerez, donde las aprehensiones se hacen casi a diario.

Sin duda, la creación de una nueva Fiscalía Antidroga en Jerez es el paso más lógico en una zona donde el tráfico de hachís es el más importante de todo el país, ya que aquí se aprehende el 25% del total de esta sustancia que se incauta en el territorio nacional, según los datos de la coordinadora provincial antidroga Nexos.

En concreto, los colectivos que se dedican a la lucha contra las consecuencias del tráfico de estupefacientes destacan que hay una especial incidencia tanto de la venta como del consumo de droga -en especial de cocaína- en el triángulo estratégico formado por Jerez, la Sierra y la Costa Noroeste. Éste es precisamente uno de los argumentos que defendió el PSOE cuando llevó al Congreso esta iniciativa.

Además, la situación va a peor por los tiempos de crisis, ya que el negocio del narcotráfico está creciendo por situaciones como el alto desempleo, que ha hecho que «muchas personas que abandonaron el tráfico de drogas ahora vuelvan a retomarlo», ha apuntado en varias ocasiones el presidente de Nexos, Francisco Mena.

Y es que la suma del paro y la escasez de recursos económicos suele dar como resultado un aumento de la delincuencia. Así lo advertía también la fiscal jefe de Cádiz en el extracto de su memoria anual que se incluye en el documento-balance de 2008 que difundió hace apenas un mes la Fiscalía Superior de Andalucía.