La bolsa baja el 0,02% afectada por resultados empresariales y Wall Street
Trunca una racha de cinco máximos anuales consecutivos con esta pequeña caída
MADRIDActualizado:La bolsa española truncó una racha de cinco máximos anuales consecutivos con una pequeña caída, el 0,02%, inducida por el retroceso de Wall Street y el impacto negativo en el mercado de algunos resultados empresariales, como los de ArcelorMittal y Banco Santander. Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 2,40 puntos, el 0,02%, hasta 10.661,60 puntos. Las ganancias anuales bajan al 15,94%.
En Europa, con el euro en 1,402 dólares, las principales plazas subieron: Fráncfort, el 1,85%; Milán, el 1,35%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,06%; París, el 1,03%, y Londres, el 0,41%.
Datos poco positivos
La bolsa española empezó el día con pequeñas pérdidas por la caída del 0,1% de Wall Street el martes, el retroceso de la bolsa china y por la indefinición de las plazas europeas.
La subida de los bancos, después de que BBVA fuera objeto de unos informes favorables y de que Banco Santander informara de que su beneficio había caído el 4,5% en el primer semestre, menos de lo esperado, permitió que la bolsa nacional escapara de las pérdidas y se dirigiera al nivel de 10.700 puntos.
El repunte de las plazas europeas, animadas por los resultados publicados por muchas compañías, como Peugeot, Bayer o Daimler, contribuía a que el mercado nacional superara esa cota.
El mal comportamiento de los futuros sobre los índices estadounidenses liquidaba las ganancias del mercado nacional, que se incrementaban con las pérdidas que registraba alguno de los grandes valores, como Banco Santander, que abandonaba las ganancias.
La apertura a la baja de Wall Street, que estaba a punto de perder el nivel de 9.000 puntos perjudicada por algunas cuentas negativas conocidas -ConocoPhillips y Sprint- o por el impacto adverso del acuerdo suscrito entre Yahoo y Microsoft para competir con Google en el negocio de los buscadores de internet, incrementaba las pérdidas de la bolsa española. Además, afectaba a la evolución de Wall Street la caída del 2,5% de los pedidos de bienes duraderos estadounidenses en junio y del 6,3% de las solicitudes semanales de hipotecas.
La caída del precio del petróleo alrededor del 5% -el Brent se cambiaba a 66,5 dólares por barril- también perjudicaba al mercado neoyorquino y a la cotización del euro y colaboraba en el cierre en tablas de la bolsa española. Finalmente Wall Street ha vuelto a cerrar en rojo, registrando unas pérdidas del 0,29% en el índice Dow Jones de Industriales.
Subidas y caídas
De los grandes valores sólo bajó Banco Santander, el 1,15%, mientras que subieron BBVA, el 2,1%, la segunda mayor subida del Ibex; Iberdrola, el 0,17%; Telefónica, el 0,09%, y Repsol, el 0,03%.
ArcelorMittal encabezó los descensos del Ibex al bajar el 4,62% después de anunciar unas pérdidas cercanas a 1.400 millones, mientras que Gamesa, cuyo resultado se mantuvo en el primer semestre, perdió el 2,72%, e Iberdrola Renovables bajó el 2,6%.
La mayor subida del Ibex correspondió a Red Eléctrica, el 2,17%, en la víspera de presentar resultados, seguida de BBVA, en tanto que Abengoa ganó el 1,69%, e Indra, el 1,56%.
Codere presidió las subidas del mercado continuo con una subida del 14,5% después de sus principales accionistas alcanzaran un acuerdo para no vender una participación mayoritaria de la compañía, en tanto que la mayor caída correspondió a Sotogrande, el 8,23%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba una centésima y se situaba en el 3,98%, mientras que en el mercado continuo se negociaron 3.116 millones, de los que algo más de 500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.