La gran banca reduce su beneficio semestral el 13%
A cierre de junio las principales entidades españolas tuvieron unos beneficios conjuntos de 9.311,1 millones de euros y la tasa de morosidad rozó de media el 4%
MADRIDActualizado:El esfuerzo en la dotación de provisiones para hacer frente a posibles insolvencias hizo que en el primer semestre del año la gran banca española siguiera reduciendo beneficios, un 13%, a pesar de anotarse, en cualquier caso, ganancias superiores a los 9.000 millones de euros.
Así, a cierre de junio las principales entidades españolas -Banco Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular- tuvieron unos beneficios conjuntos de 9.311,1 millones de euros, frente a unas ganancias netas de 10.656,7 millones de euros acumuladas en el primer semestre de 2008. En aquel momento, la gran banca redujo en el 0,8% su beneficio respecto al primer semestre de 2007 por primera vez en cinco años. Además, entre enero y junio de 2009, estas cinco grandes entidades vieron cómo su morosidad rozó de media el 4%.
Caja Madrid, con el 5,5% y Banco Popular, con el 4,39%, fueron las entidades que registraron una mayor tasa de morosidad, mientras que Santander y BBVA fueron los que tuvieron ratios inferiores, del 2,8% y del 3,2%, respectivamente.
Santander lidera las ganancias
De los cinco grandes bancos, el grupo Santander fue una vez más el líder, ya que logró un beneficio neto atribuido de 4.519 millones de euros, un 4,5% menos que hasta junio de 2008. La crisis financiera y la desaceleración económica han implicado un menor crecimiento de la actividad y un aumento de la mora, que ha demandado mayores necesidades de provisiones tras informar de que realizó una dotación de 4.626 millones de euros, el 61% más. En cualquier caso, en este periodo, el primer banco español logró incrementar un 15% los créditos a la clientela y un 29% los depósitos.
El BBVA, obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.799 millones de euros, el 10% menos que en el mismo periodo de 2008. Según ha explicado la entidad, sin tener en cuenta las plusvalías anotadas en el primer semestre de 2008 por la venta de la entidad brasileña Bradesco, las dotaciones por prejubilaciones y la provisión realizada para cubrir las pérdidas ocasionadas por la estafa de Madoff, el beneficio neto hubiera bajado algo menos, el 4,4%.
Asimismo, sólo en el segundo trimestre del ejercicio, la ganancia neta ascendió a 1.561 millones de euros, un resultado "por encima de las expectativas" de la entidad y que superó en el 26,1% al obtenido entre enero y marzo. En cuanto a la morosidad, su tasa se situó en el 3,2%, frente al 1,3% registrado un año antes.
A continuación del BBVA se situó La Caixa, que obtuvo un 8% menos que en 2008, debido al incremento, hasta los 1.130 millones, de las dotaciones para insolvencias y para la cartera de participadas con el objetivo de fortalecer el balance de la entidad. La ratio de morosidad de la caja catalana se situó en el segundo trimestre del año en el 3,38%, un nivel inferior al del primer trimestre, cuando era del 3,4%.
Mayor tasa de morosidad
Caja Madrid también redujo su beneficio en el primer semestre del año, el 46,9%, hasta obtener unas ganancias de 575,6 millones de euros, debido también, como el resto de entidades, a una dotación voluntaria a provisiones de 245 millones de euros. Según ha explicado la caja, sin estas dotaciones, el beneficio semestral recurrente -que no incluye ingresos extraordinarios ni provisiones voluntarias- habría crecido el 2,1%, hasta 747,9 millones.
No obstante, en esta partida también se hubiera notado la ausencia de los 483 millones en plusvalías obtenidas hasta junio de 2008 por la reorganización de la participación de Mapfre. Según ha explicado la caja madrileña, las provisiones dotadas este año servirán para hacer frente al incremento de la morosidad, que estuvo muy cerca de triplicarse en comparación interanual, ya que cerró junio en el 5,55%.
Por último, el Grupo Banco Popular obtuvo un beneficio neto atribuido de 442,58 millones de euros en el primer semestre del año, el 34,7% menos que en 2008, también debido a que destinó parte de sus ganancias a incrementar sus provisiones. Sin contar con las dotaciones voluntarias ni ingresos extraordinarios, el beneficio recurrente de la entidad se habría situado en 540 millones de euros y habría crecido el 8,79% respecto al obtenido un año antes. El banco registró una mora del 4,39% entre enero y junio, el triple que el 1,42% del mismo mes de 2008.