Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Alcaldes y varios delegados provinciales participaron ayer en la Comisión de Urbanismo. / LA VOZ
Ciudadanos

El nuevo plan urbano de Puerto Real consolida al municipio como eje de la Bahía

Abre un millón de metros para suelo industrial y prevé casi 7.000 pisos en ocho años El alcalde destaca que se trata de un PGOU metropolitano porque afecta a la Bahía

JAVIER RODRÍGUEZ
| CÁDIZActualizado:

El municipio de Puerto Real consolida su posición como eje vertebrador de la Bahía de Cádiz al aprobar la Junta de manera definitiva su nuevo plan urbano. La Comisión Provincial de Urbanismo dio ayer el visto bueno al futuro planeamiento de la localidad, que prevé para los próximos ocho años un techo de 6.870 nuevas viviendas, de las que 3.000 serán protegidas, y abre además un millón de metros cuadrados para albergar zona industrial.

El municipio se convierte por un lado, en ciudad dormitorio para muchos gaditanos y, por otro, en su centro de trabajo. No hay que olvidar que el actual tejido industrial se localiza en este enclave. La redacción del plan se ha llevado a cabo en un tiempo récord, ya que la posición de Puerto Real en el mapa provincial es vital para el desarrollo de otros puntos de la Bahía. Para botón, una muestra. Más de un 60% del segundo puente, por ejemplo, recorre este término municipal desde el nudo del Río San pedro hasta el muelle de La Cabezuela. Igualmente, en su territorio se ordenará el cruce de Tres Caminos, y es el escenario obligado del futuro parque logístico y empresarial de Las Aletas.

El nuevo plan urbano sustituye al vigente de 1994, casi agotado. El crecimiento natural del municipio sigue su curso por Casines en dirección al campo de golf de Villanueva. Este plan tiene una vigencia de ocho años y abre una bolsa de suelo residencial de 850.414 metros cuadrados, que permitirá la construcción de casi 7.000 nuevas viviendas.

El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro, y la titular de Vivienda en la provincia, Silvia López, presentaron ayer las bondades del nuevo plan urbano y ambos coincidieron en señalar que la ordenación resuelve problemas de pisos y suelo industrial en la Bahía, además de abrir el camino a las nuevas infraestructuras. Silvia López reconoció que la aprobación de este plan «supone un importante avance para el desarrollo del municipio y del conjunto de la Bahía». Puerto Real se encuentra ahora patas arriba por las obras de soterramiento del tren y la zona del Trocadero se prepara para las obras del nuevo trazado ferroviario de La Cabezuela.

El alcalde de la localidad, José Antonio Barroso (IU), compareció ayer para explicar los detalles del PGOU y destacó que se trata de un texto muy complicado, que ha necesitado de la intervención de varias administraciones y el respaldo de unos 14 informes especiales, debido a la cantidad de áreas que toca.

Barroso se mostró especialmente satisfecho con la nueva bolsa de suelo industrial, «al margen de Las Aletas». La presencia en el plan de este millón de metros cuadrados garantiza el futuro industrial del municipio, al tiempo que lo sitúa en primera línea de las futuras inversiones.

El alcalde se refirió también a la obra de soterramiento, donde el plan ya prevé el pasillo verde en superficie. Explicó que el túnel lleva unas pantallas a 32 metros de profundidad debido a las características del suelo. El primer edil aludió al proyecto de urbanización del entorno, encargado al arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.

Según Barroso, la superficie que dejará el soterramiento obliga además «a mejorar las fachadas de los edificios que han vivido de espaldas al tren y que ahora abrirán al nuevo corredor verde». La propuesta del arquitecto es la creación de un corredor verde. La obra debe acabar en 2011.