La falta de médicos de sustitución pone al límite a los centros de salud de la provincia
Las consultas por cita previa se retrasan hasta una semana en algunos ambulatorios, en los que el personal debe doblar turno
Actualizado: GuardarCumplido el primer mes del verano, en que media población descansa mientras la otra trabaja a la espera de sus vacaciones, los centros de salud de la provincia han vuelto a reeditar situaciones pasadas. El colapso de estas instalaciones es el clásico del estío y con él el retraso en la adjudicación de la cita previa, el parón de los programas de especialidades, el desgaste del personal y las precarias condiciones en la que se realizan los contratos de sustitución.
El SAS se ha gastado casi medio millón de euros en la contratación de personal de refuerzo para atender a la población desplazada, pero en algunas localidades costeras en la que incluso se llega a triplicar el número de habitantes, el esfuerzo ha resultado insuficiente. Diez centros de Atención Primaria de la costa se han visto beneficiados por un plan que roza el mínimo, sobre todo a tenor de los profesionales que trabajan en los mismos centros el resto del año (en torno a 3.000, un millar de ellos facultativos). Por contra, el SAS ha contratado a 46 personas o lo que es lo mismo 19 médicos, 18 enfermeras, 1 pediatra y de personal auxiliar para reforzar a estas plantillas.
Pedro Calderón de la Barca, presidente provincial del Sindicato Médico, subraya que si «hay menos masificación es porque los médicos que se quedan están haciendo cupos dobles», y recalca, como ya hizo hace unas semanas cuando se presentó el programa del SAS que «los refuerzos son insuficientes».
En la Jerez y Costa Noroeste (Chipiona y Rota) el nivel de sustituciones ronda el 60%, un dato «razonable», según Guillermo López, secretario provincial de Sanidad de UGT. Desde el sindicato reconocen no haber recibido aún ninguna queja por la sobrecarga de trabajo del personal sanitario, tampoco de usuarios, aunque admite que en algunos ambulatorios para ser atendidos vía cita previa hay que esperar casi una semana.
Estampida de pacientes
En Conil, donde en verano se pasa de 20.000 a 80.000 habitantes, se han contratado a 4 médicos para cubrir a los desplazados enfermos. En su centro de salud no se producen demoras en las consultas gracias a la normativa de espera cero que promueve el SAS. Esto es, las urgencias se intercalan con la cita previa para que todos los pacientes sean recibidos por un médico en el mismo día en que acuden al ambulatorio. El doctor Ortega Marlaska, vocal del Colegio Médico de Cádiz, incide en esta modalidad de visita, al tiempo que recuerda que durante el periodo vacacional, cuando algunos médicos acumulan de «dos a tres días» de retraso en la cita previa, son los propios pacientes los que desisten en su empeño de ser atendidos. «Durante el verano, un 20% de las citas no se cumplen por los enfermos y hay franjas horarias en la que estamos solos», comenta.
En el campo de Gibraltar, sólo se ha reforzado la atención primaria en el centro de salud de Tarifa y en zonas más alejadas de la costa como Jimena es difícil conseguir ser atendidos ante la falta de médicos. Inmaculada Marfil, de UGT, insiste en que «sustituir al personal en un 50% es escaso» para dar cobertura a toda la población que se concentra en la zona durante los meses de julio y agosto.
Por su parte, la secretaria provincial del sindicato de enfermeros, SATSE, alerta sobre la posibilidad de que algún profesional se tenga que dar de baja. «Los enfermeros vamos al límite, hacemos el trabajo de dos o tres para que no se note en la atención al paciente, pero con ante alguna complicación se podría llegar al colapso».