Detenidos por cruzar a personas 'sin papeles' en el ferry de Tánger
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLes cobraban miles de euros por un trayecto que apenas cuesta una decena de monedas en los ferrys que unen el norte de Marruecos con los puertos de Tarifa y Algeciras. Y era, precisamente, por medio de estos buques como estos supuestos traficantes de personas hacían cruzar a los inmigrantes a suelo español.
Los miembros de la organización, ocultaban en los barcos a los sin papeles que no contaban con visado de viaje, aprovechando el bullicio de la Operación Paso del Estrecho, cuando cientos de miles de personas y coches hacen el trayecto entre ambas orillas por las vacaciones.
Sin embargo, esta semana agentes de la Policía Nacional de Algeciras desmantelaron esta esta red de tráfico de personas, dentro de la llamada Operación Salitre, que ha acabado con la detención de sus cuatro miembros: dos hombres y a dos mujeres. La investigación comenzó hace varios meses, cuando se detectó la actividad de la organización.
Un negocio familiar
Los principales encartados de la red eran el matrimonio integrado por el español J. M. G. y su esposa, de nacionalidad marroquí M.M., los cuales dirigían las operaciones de transporte de los inmigrantes en los buques, en los que permanecían escondidos hasta su llegada al puerto español, donde intentaban eludir los controles policiales de los muelles para adentraban en las ciudades de Algeciras y Tarifa. Hay otros dos detenidos más que colaboraban en la trama.
Una vez en España, el matrimonio se encargaba también de transportar a sus clientes en coche hasta dos pisos situados en las cercanas localidades de San Roque y Torreguadiaro.