Qué bochorno de verano
La combinación de altas temperaturas con viento de poniente cargado de humedad que no consigue refrescar provocan la sensación de calor pegajoso de estos días
| CÁDIZActualizado:La provincia vivió ayer una de las jornadas más calurosas en lo que va de verano aunque la situación no se salió de lo normal para estas fechas. La temperatura máxima de la provincia se registró en la zona alta de la Sierra, en Zahara, donde el termómetro llegó a los 39º. En la Bahía, las máximas llegaron a los 33º y en la campiña jerezana a los 36º. Estos datos son «lo normal para estas fechas» reconoce el experto en Meteorología Diego Patrón Aguilera, asegurando que no se salen de la normalidad de los últimos años y, de hecho, «podríamos decir que incluso son levemente más frescas». No obstante, la sensación térmica es la que ayer hizo estragos en la Bahía gaditana, en la que el mar se convirtió en el gran aliado para refrescarse.
La presencia de vientos del Poniente, en lugar de del Levante, hacen que la humedad presente en el ambiente sea mucho mayor y es precisamente eso lo que hace que aumente el bochorno. Asó lo explica Patrón Aguilera que asegura que en Sevilla, una de las ciudades más calurosas de Andalucía, con 40º y una humedad del 15% la sensación de humedad es la misma que en Cádiz con 30º y un 70% de humedad.
Otra de las características de los vientos de Poniente, además de que las temperaturas máximas no sean tan altas y la humedad ambiental sea mayor, es que provoca unas temperaturas más altas durante la noche. Precisamente esta es otra de las circunstancias que hace que estos días resulten más agobiantes, ya que con mucho calor se complica conciliar el sueño.
Las predicciones para los próximos días seguirán en la línea de ayer, que sólo se podría alterar por una masa de aire caliente que, aunque a corto plazo no se prevé que ninguna pudiera hacer acto de presencia en la zona. De hecho, hasta el viernes, las temperaturas serán similares y a partir del sábado bajaran un par de grados, algo que apenas se notará en el ambiente.
Dada la situación actual, los meteorólogos no ven probable que, al menos de momento, este verano se vayan a marcar registros históricos en cuanto a temperaturas máximas en el mes de julio. Esto supondrá que Cádiz no registrará los 40º que registró el 23 de julio de 1978; Jerez, los 44,7º del 22 de julio de 1995; San Fernando, los 42,5º del 19 de julio de 1967; y Tarifa, los 35,3º del 4 de julio de 1955. El calor tampoco ha llegado a provocar ningún gran registro de consumo eléctrico en la Bahía
Según los datos que registraron las ocho Estaciones Agroclimáticas que la Consejería de Agricultura tiene distribuidas por la provincia, el día más caluroso que ha vivido Cádiz en lo que va de verano fue el pasado 21 de julio. En esa jornada Conil registró 38,5º de temperatura máxima, Chiclana y El Puerto 38,8º, Sanlúcar 39,4º y Villamartín 41,4º, siendo esta última la temperatura máxima registrada este verano. En Jerez la máxima se marcó el 25 de julio, con 40,7º; el Jimena el día 27 con 40,2; y en Vejer el día 25 con 39,1º.