El 64% del importe para las grandes deudas
| JEREZ Actualizado: GuardarEl 64% de los casi 3,2 millones del crédito que se aprobó ayer será para pagar una pequeña parte de la deuda a las grandes empresas como las concesionarias Teconma, Cojetusa, Imes, Limasa o Urbaser, o compañías como Endesa, Mapfre, etc. Así queda reflejado en el anexo al plan financiero que se presentó ayer. Y es que sólo 13 de los proveedores que forman parte del listado de 150 se llevan en conjunto la cifra de más de dos millones de euros, con cantidades cercanas entre 130.000 euros y casi 200.000 para cada una. El resto del crédito será para ir pagando pequeña cantidades, entre las que hay incluso abonos de 34,5 euros.
Para el portavoz económico del Ayuntamiento, Juan Manuel García-Bermúdez, esta fórmula de transformar la deuda comercial en financiera da oxígeno a muchas pymes de la ciudad. La propia alcaldesa, Pilar Sánchez, dijo que esta inyección de dinero será «un alivio para ellas». Además, hay otras 50 empresas que han cobrado otros tres millones de euros gracias al aval ICO.
Sin embargo, para el principal partido de la oposición, el PP, estos pagos «no salvan a nadie de la crisis porque hay cantidades mínimas que no sanean nada», mientras que en el caso de las grandes acreedoras «sólo se ha tenido un gestito con ellas», dijo María José García-Pelayo, que destacó por ejemplo que los 175.000 que se abonan a Cojetusa son sólo un 0,7% de los 23 millones que se le deben.
Para el edil de IU, Joaquín del Valle, otro préstamo «no soluciona el problema de la deuda», y criticó especialmente «los altísimos intereses» que ha fijado la entidad y que cifró en 600.000 euros a lo largo de los seis años.
Por último, ayer también se aprobó por unanimidad el acogimiento de operaciones de préstamos del Real Decreto 5/ 2009 por parte de las pedanías de La Barca, Guadalcacín, Nueva Jarilla, San Isidro y Torrecera, cuya firma se efectuó al término del Pleno extraordinario.