Garmendia lo tiene claro, renovarse o morir
La ministra de Ciencia e Innovación invita a los sectores tradicionales a "reinterpretarse" con I+D+i
SORIA Actualizado: GuardarLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha invitado a los sectores tradicionales, especialmente a la construcción, a "reinterpretarse" aprovechando las nuevas oportunidades que ofrecen campos como el de la eficiencia energética en las edificaciones y en general la I+D+i. Garmendia ha inaugurado en el Centro de Energías Alternativas (Ceder) de Lubia, en Soria, el nuevo edificio bioclimático de última generación Arfrisol cuyo objetivo final es conseguir que la edificación de alta eficiencia energética y calidad ambiental se convierta en práctica corriente de construcción.
Este edificio es un ejemplo del rumbo que a su juicio deben tomar sectores como la construcción "tan duramente castigado en estos momentos de dificultades económicas", ha dicho la ministra. Cristina Garmendia ha señalado que están apareciendo nuevas oportunidades en el campo de la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) no sólo para este sector sino para todos los tradicionales y que dependen de las materias primas, así como los sectores satélites de la construcción.
La ministra ha hecho extensiva esta apuesta a otro de los sectores más afectados por la crisis como es el de la madera cuyo futuro pasa, a su juicio "por una aproximación tecnológica y una visión de oportunidades". "No sólo en la construcción de edificios como el Arfrisol sino en el rediseño de muchos edificios públicos como este que hay que volver a diseñar y preparar", ha añadido.
Visión de oportunidades
Así lo transmitirá al Ministerio de la Vivienda, según se ha comprometido en su visita a Soria la ministra, quien ha asegurado que hoy mismo se reunirá con su titular para hacerle llegar el proyecto de Arfrisol "porque tenemos que ser capaces de transmitir a los colectivos, tanto arquitectos como ingenieros, esta visión y estas oportunidades". La ministra ha anunciado además que se reunirán con los sectores productivos a través de foros de debate en los que participen todos los agentes implicados y de los que salgan planes sectoriales auspiciados por el Gobierno para facilitar este tránsito.
Los sectores tradicionales como el del turismo que han sido "puntales" de la economía española seguirán siéndolo "pero a lo mejor no con el mismo peso que hasta ahora", prevé Garmendia. En este sentido se ha mostrado optimista ya que considera que los sectores tradicionales se están acercando hacia un cambio en el sistema productivo que se demuestra, a su juicio, en ejemplos como los proyectos presentados actualmente en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cedeti) que en un 40% proceden ya de sectores tradicionales.