El consejo de administración de CajaSur respalda el preacuerdo para la fusión con Unicaja y Caja Jaén
El documento está pendiente del apoyo que la entidad malagueña debe decidir en su reunión de la próxima semana
| COLPISA. SEVILLAActualizado:El consejo de administración de CajaSur dio ayer el visto bueno por unanimidad al preacuerdo para la fusión con Unicaja y Caja Jaén, tal y como acordaron los presidentes de las dos primeras entidades el pasado 20 de julio. La decisión deberá ser comunicada ahora a los organismos supervisores correspondientes.
Fuentes financieras explicaron que el consejo de administración de la caja cordobesa, previsto inicialmente para la pasada semana y reunido ayer de forma extraordinaria, dio su respaldo unánime al documento y al inicio formal de la negociación para la fusión, a falta de que Unicaja haga lo mismo en el consejo que se celebrará a comienzos de la próxima semana. Completado este proceso, el acuerdo será elevado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España, que será quien supervise el acuerdo y apruebe la creación de la quinta caja española en cuanto a depósitos y la sexta en volumen de activos.
Aunque aún no trascendió el contenido del preacuerdo, fuentes financieras si señalaron que el consejo de administración de CajaSur valoró el compromiso de que la nueva entidad garantiza la estabilidad del empleo de la entidad cordobesa, al tiempo que se mantiene el compromiso con la provincia, a cuyo tejido productivo y económico está muy vinculada.
Subsede
Asimismo, está previsto que la nueva caja, para cuyo nombre se perfila el de Unicajasur, tendrá una subsede en Córdoba para actuar de cabecera en la zona occidental de la comunidad andaluza.
En la decisión del consejo también pesó el compromiso de respetar la vinculación de la Obra Social y Cultural al Cabildo Catedralicio, por lo que la gestión se mantendrá en la ciudad mediante la creación de una fundación que manejará una serie de inmuebles y activos que hasta ahora pertenecían a CajaSur. Además, tanto la Iglesia como la Diputación provincial, los dos fundadores de la caja, mantendrán su peso en los órganos de gobierno de la nueva caja.
Cambio
El proceso de fusión, según fuentes conocedoras del mismo, requerirá la modificación de la actual Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía, dada la «singularidad» de que la entidad cordobesa estuviese hasta ahora en manos de la Iglesia.
Asimismo, será necesario acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aprobado recientemente por el Gobierno central dada la situación económica de la caja cordobesa, lo que podría provocar que la fusión fuese a dos velocidades, ya que el acuerdo entre Unicaja y Caja de Jaén no necesita esta inyección de dinero público.