El caserío del casco histórico estará rehabilitado para 2012. / FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

La infravivienda desaparecerá del casco histórico para la celebración del 2012

El consejero de Vivienda, Juan Espadas, firma con las ocho entidades vecinales del centro de la ciudad un convenio para rehabilitar 1.128 fincas en tres años

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El caserío gaditano también se vestirá de gala para la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Además de las inversiones previstas por las diferentes administraciones en infraestructuras, equipamientos y actividades culturales, la Junta de Andalucía anunció ayer una nueva inversión de 74 millones de euros para erradicar la infravivienda que a día de hoy permanece en el casco histórico de la ciudad, así como la mejora del patrimonio urbano.

Estas actuaciones se llevarán a cabo de forma progresiva, con inversiones anuales desde este año hasta el 2012 y permitirá la rehabilitación de un total de 1.228 viviendas, que beneficiará a 530 familias gaditanas. Además de la mejora de las condiciones de las viviendas también se incluye la recuperación del patrimonio residencial en lo que se refiere a la dotación de equipamientos y servicios para el ciudadano, como las viviendas para estudiantes en convenio con la Universidad de Cádiz, la residencia para mayores con escasos recursos económicos, conjuntamente con la Fundación Fragela y la Consejería de Igualdad y Bienestar Social o la intervención en Jabonería, en el barrio de Santa María, que permitirá recuperar una amplia zona como viviendas, la creación de una nueva calle, así como la puesta en marcha de un nuevo centro de salud y una plaza.

Estas actuaciones se llevarán a cabo en todos los barrios del casco histórico, según las necesidades de cada zona. De hecho, fueron los representantes de las barriadas de la Viña, San Carlos, San Juan, El Pópulo, el Mentidero, Santa María y Cádiz Centro los que firmaron el convenio de colaboración con el consejero de Vivienda de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, donde se detalla cada una de las inversiones previstas.

Con respecto al objetivo de erradicar la infravivienda para 2012, Espadas puntualizó que «la erradicación supone un compromiso activo por parte de la Administración autonómica y necesitaremos de la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz».

Las asociaciones de vecinos del casco histórico han valorado positivamente la inversión garantizada por la Junta de Andalucía en materia de vivienda. No obstante, algunos dirigentes vecinales puntualizaron las dificultades que se pueden encontrar en el camino a la hora de llevar a cabo las actuaciones. En este sentido, Pepe Rodríguez, del barrio de Santa María solicitó a la Junta la adopción de medidas contra aquellos propietarios de fincas que no están dispuestos a arreglar sus inmuebles, ni por cuenta propia ni con la colaboración de la Administración. «Hay algunos que están encerrados en no hacer nada, como es el caso del número 6 de la calle Sopranis, donde vive una mujer en una casa apuntalada y que tiene que fregar a mano porque los técnicos se niegan a subirle una lavadora ante el mal estado de las escaleras», agregó.

Problemas con los dueños

Una propuesta que, según el consejero, ya ha comenzado a estudiarse desde el punto de vista jurídico y que pronto podría materializarse a través de un Decreto sobre la calidad en edificaciones que exija a la propiedad el arreglo de sus viviendas.

Las actuaciones incluidas en este protocolo se suman a las que ya se han puesto en marcha durante la última década. El consejero recordó que durante los últimos diez años «más de siete mil familias se han beneficiado de los programas de rehabilitación desde que se puso en marcha la Oficina de Rehabilitación, durante los cuales se ha actuado en 12.500 viviendas, tanto del casco histórico como de otras zonas de Extramuros», subrayó.

En total, la inversión durante esta última década ha superado los 112 millones de euros y las primeras actuaciones de este nuevo programa afectará a 28 edificios de su propiedad, que van a beneficiar a 273 viviendas y su presupuesto asciende a 340.000 euros.

Augusto Bravo, de la asociación de Cádiz Centro reclamó también que estas inversiones también se destinen a la instalación de ascensores en fincas donde, por su estructura, es difícil su puesta en marcha, a lo que el consejero respondió que «se harán siempre que sean viables desde el punto de vista técnico», concluyó.