visita oficial

Los Príncipes viajan a Rumanía para apoyar las inversiones españolas

Las relaciones bilaterales se intensifican con la entrada del país en la UE y por el elevado número de nacionales que residen en España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Príncipes de Asturias, acompañados de una delegación de 80 empresarios, han llegado a Rumanía en un viaje oficial de tres días que servirá para afianzar las relaciones bilaterales con España y respaldar las inversiones españolas en ese país. Don Felipe y Doña Letizia llegaron pasadas las 14:30 horas al aeropuerto internacional "Henri Coanda" de Bucarest y se trasladaron al Palacio Controni, donde fueron recibidos por el presidente de Rumanía, Traian Basescu, y su esposa, María Basescu, con quienes mantuvieron un encuentro privado.

En su primera jornada en Bucarest, los Príncipes realizarán en el Parque Carol I una ofrenda floral ante la tumba del Soldado Desconocido. Ya por la noche, el presidente rumano ofrecerá en el Palacio Controni una cena oficial en honor de los Príncipes. Los Príncipes de Asturias viajan a Rumanía para respaldar las inversiones españolas en ese país -la primera comunidad europea más numerosa en España con más de 700.000 personas- y para potenciar las relaciones bilaterales entre los dos socios comunitarios. Esta visita oficial de Don Felipe y Doña Letizia, que se prolongará hasta el 29 de julio.

Las relaciones bilaterales se han intensificado en los últimos años, sobre todo tras la entrada de Rumanía en la Unión Europea y debido a los numerosos nacionales de ese país que han elegido España para trabajar. Se trata de un socio accesible, según la diplomacia española, en el que los intereses prioritarios de España se centran en la emigración, la cooperación policial y las inversiones.

Presencia rumana en España

La audiencia a una representación de hispanistas rumanos y las visitas a la colección de pintura medieval del Museo Nacional y al centro San Marcelino Champagnat de los Hermanos Maristas completan el viaje oficial a Rumanía. El centro de San Marcelino Champagnat acoge a 32 menores abandonados o procedentes de familias conflictivas, a los que los Hermanos Maristas dan alojamiento y educación. Los Reyes realizaron una visita de Estado a Rumanía en junio de 2003, mientras que el último viaje oficial de un mandatario rumano a España, en concreto de Basescu, se produjo en noviembre de 2007.

Se estima que más de 700.000 rumanos viven en España, en tanto que unos 500 españoles residen en el país de los Cárpatos. Además, las exportaciones españolas han registrado un notable crecimiento desde el año 2000 -superaron el pasado ejercicio los 1.000 millones de euros- y se concentran sobre todo en coches, máquinas para limpieza y electrodomésticos. Mientras que las principales importaciones españolas el pasado año fueron coches, componentes de automoción, carrocerías para automóviles, laminados de hierro y barras de acero sin alear.

Por su parte, la inversión española en Rumanía se centra en la construcción, la industria auxiliar del automóvil y los sectores agroalimentario, maderero e inmobiliario. La cada vez mayor presencia de rumanos en España está redundando en un interés por la cultura española y por el idioma, que ya se enseña en 100 centros de educación primaria y secundaria. De hecho, el Instituto Cervantes en Bucarest, inaugurado en 1994, cuenta con 3.000 alumnos.