caso de la niña mauritana

Las elites del país africano critican la condena impuesta por la justicia española

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Clérigos, abogados y miembros de la sociedad civil mauritana celebraron hoy un coloquio en Nuakchot en el que abordaron el caso de la familia mauritana condenada en Cádizpor obligar a una menor a mantener relaciones sexuales con un adulto, con quien la habían casado.

Entre los ponentes se encontraba uno de los más conocidos ulemas del país, Cheij Mohamed El Hacen Uld Dedeu, quien en su intervención sobre "El matrimonio dentro de la sharia (ley coránica)" aseguró que "no se puede juzgar a la gente según una filosofía en la que no creen".

El conflicto remite a una joven de padres mauritanos, nacida en Cádiz en 1992, que a los 12 años volvió a Mauritania con su madre y tras unos meses allí, en 2005, la obligó a casarse con un primo suyo, de 39 años.

La menor regresó a España y cuando el marido llegó en junio de 2007, sus padres la amenazaron para obligarla a acostarse con él, a lo que ella se negaba hasta que una noche, según dijo, el marido la violó.

El pasado marzo, el marido fue condenado a 13 años y 6 meses de prisión por delito de agresión sexual, mientras que a la madre se le impusieron 17 años como coautora de la agresión y por coacciones y amenazas, y al padre, un año y seis meses por amenazas.

"Se trata de terrorismo intelectual", señaló Dedeu al respecto de la condena contra los tres mauritanos, e instó al Parlamento y a la prensa española a "acabar con esta injusticia".

Por su parte, el abogado Mohamed Uld Ahmed Meske denunció el comportamiento de la Policía y los jueces españoles que, según él, efectuaron un proceso injusto.

"Toda familia musulmana residente en Occidente está a partir de ahora expuesta a que se le lleve, en cualquier momento, de su domicilio a la prisión", señaló Meske, quien aconsejó a los jueces españoles que consulten con juristas musulmanes para conocer la legislación coránica.

Mientras, el abogado Mohameden Uld Ichidu recordó que el "matrimonio precoz" está altamente recomendado por el islám, y que los mauritanos presos debieran haber sido juzgados por las leyes de este país, ya que carecen de la nacionalidad española.

"Los ancestros de estas familias reinaron en España durante un tiempo en el que extendieron la justicia", añadió.

El pasado 21 de junio, los familiares de los tres mauritanos condenados advirtieron de que la comunidad española en Mauritania podría sufrir represalias si no se les pone en libertad.

"Si no se acaba con la injusticia cometida con nuestros parientes en España, no podremos impedir que mauritanos descontentos reaccionen con violencia contra la comunidad española en Nuakchot", advirtió Sidi Brahim Sidat, antiguo diplomático mauritano, ante varias centenares de personas frente a la iglesia de Nuakchot. EFE

mo-er/cr