Correa amenaza a Colombia con una respuesta militar si se produce una nueva agresión
El presidente de Ecuador no permitirá "un nuevo ultraje a la soberanía" como el bombardeo de marzo de 2008 contra un campamento de las FARC en Angostura
QUITOActualizado:El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha advertido de que responderá militarmente a Colombia si ese país vuelve a agredir a su nación, como ocurrió el 1 de marzo de 2008 cuando militares colombianos atravesaron sin autorización la frontera en un operativo contra las FARC. "Si Colombia nos agrede nuevamente, la respuesta será militar", ha declarado Correa contundentemente en una entrevista en la televisión local al ser consultado sobre si cree que existe algún riesgo de fricción de carácter militar.
"Yo no permitiré un ultraje al territorio patrio como el que ocurrió el 1 de marzo de 2008 en Angostura", ha subrayado en referencia al bombardeo a ese enclave ecuatoriano donde las FARC habían instalado un campamento. Correa ha señalado que ese traspaso de la frontera, sin autorización, fue una violación a la soberanía; por lo que el 3 de marzo de 2008 rompió relaciones diplomáticas con Bogotá, situación que se mantiene hasta el momento. En ese bombardeo murieron al menos 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de las FARC, 'Raúl Reyes'; un ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos.
Correa ha asegurado que no ve otra salida a un eventual ataque de Colombia pues el 1 marzo 2008 se recurrió a los mecanismos diplomáticos y a la Organización de Estados Americanos (OEA). "Fue condenada totalmente Colombia, pero siguen con esas posturas", ha señalado el dirigente ecuatoriano. "Si nos vuelven a atacar, por supuesto que la respuesta sería militar", ha recalcado al anotar que "bombardearon con bombas inteligentes".
Ataques a Juan Manuel Santos
Correa ha declarado que Colombia debió haber informado a Ecuador sobre la presencia del campamento de las FARC en Angostura para que las autoridades ecuatorianas actuaran. Asimismo, ha insistido en que su Gobierno ha sido uno de los más firmes contra los grupos irregulares de Colombia y ha reiterado que no comparte las prácticas de las FARC y ha indicado que ha dado a las fuerzas del orden la disposición de "rechazar cualquier incursión de fuerzas regulares o irregulares extranjeras".
Para Correa, la posibilidad de que el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos sea candidato a la Presidencia de Colombia, supondría una dificultad para la región, sobre todo, ha agregado, "si sigue con su prepotencia, arrogancia, sus ofensas al Ecuador, al Gobierno y al pueblo ecuatoriano". El presidente ha señalado que el "verdadero problema", "pecado", "delito" de Ecuador es "estar al lado de un país que se desangra en una guerra fratricida, pero nosotros no hemos escogido esa situación".
Correa ha expresado su esperanza de que Santos -quien ha defendido las acciones militares colombianas contra Angostura- "cambie de criterio", o sería un grave problema para la estabilidad de la región. El gobernante ecuatoriano ha recordado la fraternidad entre los pueblos ecuatoriano y colombiano y ha aseverado que en Ecuador hay miles de refugiados colombianos.