Interior unifica todos los protocolos de traslado de presos para evitar errores
| MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio del Interior ha dictado una instrucción por la que unifica todos los protocolos de traslado y custodia de presos fuera de las cárceles para evitar que se produzcan malentendidos o errores como el que facilitó en marzo pasado la fuga de Astrit Bushi, el delincuente que agredió en su domicilio al empresario José Luis Moreno.
El principal objetivo del nuevo protocolo es unificar los distintos procedimientos por los que se regían para estos cometidos los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil y establecer un solo sistema de relaciones entre ambos cuerpos y con las administraciones de Justicia y Penitenciaria. Con el mismo objetivo, se ha remitido el documento a las policías autonómicas de Euskadi, Navarra y Cataluña para que traten de adoptar un procedimiento similar.
La nueva disposición distribuye y asigna de forma clara los distintos cometidos entre los cuerpos policiales, determina toda la documentación que tanto los agentes como la administración Penitenciaria tienen que cumplimentar en cada caso, los partes de incidencias e incluso los procedimientos para prevenir y actuar ante casos de fuga. El protocolo prevé medidas extraordinarias para traslados de reclusos incluidos en el Fichero de Internos de Especial Seguimiento (FIES), categoría a la que pertenecen los terroristas y los reclusos de especial peligrosidad.
La nueva regulación es importante porque a diario se realizan centenares de traslados de presos fuera de los centros penitenciarios para cumplimentar trámites en juzgados y tribunales, para recibir asistencia sanitaria o para que participen en actos familiares o sociales autorizados.
Bushi huyó el pasado 31 de marzo después de que se produjese su puesta en libertad en los juzgados de Alcobendas por una confusión burocrática y un problema de coordinación entre cuerpos e instituciones.