Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los incendios en Teruel también han afectado pequeños poblados./ Efe
tragedia

Las altas temperaturas disparan el riesgo de nuevos incendios forestales

Un fuego declarado en Plasencia ha obligado a realizar cortes de tráfico mientras que se mantienen activos focos menores en Palma de Mallorca, Aragón y Teruel

REDACCIÓN/AGENCIAS |
MÉRIDA/ ZARAGOZAActualizado:

Las altas temperaturas que mantienen en alerta amarilla a gran parte del país han aumentado el riesgo extremo de nuevos incendios forestales. Esta misma tarde un incendio forestal se ha declarado a unos seis kilómetros de distancia del casco urbano de Plasencia (Cáceres), lo que ha obligado a la Policía Local y a la Guardia Civil a realizar cortes de tráfico en la carretera EX-203, que conecta esta localidad cacereña al Valle del Jerte. Los agentes únicamente permiten el paso a vehículos de personas que conocen la zona y que se dirigen fincas colindantes o bien a áreas concretas que no corren riesgo.

El fuego, que levanta una gran humareda, visible a kilómetros de distancia, está afectando a una zona de dehesa ubicada tras la Sierra de Santa Bárbara.

Otro ejemplo claro es el fuego que se ha iniciado en la localidad de s'Aranjassa, a las afueras de Palma de Mallorca, en una zona próxima al aeropuerto de Son Sant Joan.Allí, los bomberos y demás cuerpos de seguridad trabajan para sofocar al menos tres focos, que han sido considerados como "bastante importantes", aunque aún no se ha precisado cuantas hectáreas han sido afectadas.

Uno de los incedios se ha producido en un paraje conocido como Camí de Can Peixet, en donde las llamas han amenzado a varias viviendas de la zona, aunque el fuego ha podido ser controlado por los Bomberos de La Palma. Poco después de este foco, los Bomberos del Consells informaban que las llamas causaban serios daños en Camí de s'Olivaret, en donde debido a la proximidad con el aeropuerto debieron ser extinguidas por medios terrestres.

En Córdoba, en el término municipal de Villanueva del Rey, los bomberos trabajan en la extinción de un nuevo incendio, en el paraje de Cuesta de las higueras, en el cual han estado participando medios aéreos y en donde las llamas continúan afectando a la zona.

En la provincia de Cáceres, los tres focos iniciales del incendio que afecta a la comarca de Las Hurdes también han sido estabilizados, aunque el de Rubiaco "está estabilizado de una manera poco estable". La Junta de Extremadura ha cifrado en 436 las hectáreas arrasadas, mientras que el Ayuntamiento de Nuñomoral las ha cuantificado en unas 3.000.

La situación se repite en Aragón, en donde aunque todos los focos se encuentran estabilizados, el de Aliaga, uno de los que más ha devorado zonas verdes, casi 8.000 hectáreas, aún no ha sido completamente controlado y se espera que las llamas cesen en las próximas horas, al igual que los de Alloza, Los Olmos y Corbalán-Cedrillas. El Gobierno aragonés estima en 11.700 hectáreas la superficie quemada en la Comunidad por los cerca de veinte incendios registrados desde el pasado martes.

En Castellón, el incendio declarado en el término de Segorbe y que afecta a varios municipios de la comarca del Alto Palancia sigue estabilizado y sin llamas en su perímetro y su evolución es favorable al haber mejorado las condiciones climáticas. Las llamas obligaron a desalojar de forma preventiva a 860 personas el pasado jueves.

En el Parque Natural Sierra Nevada, el Infoca ha dado por extinguido el incendio que se originó entre las localidades granadinas de Lanjarón y Lecrín y que ha afectado a una superficie de seis hectáreas y 3.000 metros de matorral y arbolado en el paraje conocido como Era del Castillo. Una joven francesa ha quedado en libertad tras ser imputada por el juez como supuesta autora del mismo.

En Almería, el suministro de agua ha quedado restablecido en los municipios de la comarca del Bajo Almanzora, que se quedaron sin abastecimiento a causa de los daños provocados por el incendio declarado el pasado jueves en el parque natural de Sierra Cabrera.