El programa formativo está muy especializado y goza de la aceptación del alumnado. /L. V.
Jerez

Los Cursos de Otoño apuestan por la historia de Jerez y la agroalimentación

La nueva cita en el Campus de La Asunción incluye además seminarios sobre criminología, protocolo y economía La inscripción ya está abierta y se puede formalizar vía 'web'

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año más, el Campus de La Asunción acogerá una nueva edición de los Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz en Jerez. En esta ocasión, siete seminarios abordarán diferentes cuestiones -todas ellas relacionadas con los estudios que se imparten en el recinto universitario jerezano- y contarán con las intervenciones de profesionales especializados.

El número de cursos ofertados desciende levemente con respecto al curso anterior -en 2008 se ofertaron nueve frente a los siete que se celebrarán este año- pero mantienen la misma línea que en ediciones precedentes. La historia, la criminología, la creación de empresas, el protocolo, la agroalimentación y la actividad vitivinícola son los ejes centrales de esta oferta formativa que cada año da un paso más en su apuesta por la calidad. De hecho, la UCA ha registrado matrículas en otras ediciones que sobrepasaron los 600 alumnos.

Así, el día 16 de septiembre dará comienzo el curso titulado El poder y sus hombres: los Gobernadores civiles del Franquismo a la Democracia. Coordinado por los profesores de la Universidad de Sevilla, Julio Ponce e Irene Sánchez, el programa se desarrollará durante tres días y contará con ponentes como el profesor Charles Powell (Universidad CEU San Pablo), Rosana de Andrés (Ministerio del Interior) o el político Rodolfo Martín Villa, que disertará sobre El Gobierno Civil en una provincia difícil: Barcelona.

Los días 21, 22 y 23 se desarrollarán dos cursos: Financiación de la innovación y creación de empresas basadas en el conocimiento y La predicción de la criminalidad. El perfil criminológico (profiling). El primero de ellos está coordinado por el profesor de la UCA José Manuel Gómez y contará con especialistas como Martín Rivas (Univest), Pablo Celada (Red Territorial de Apoyo a Emprendedores) o María José González Peña (directora del Parque Agroindustrial de Jerez).

El segundo de los programas formativos estudiará el perfil criminológico que, según los organizadores del curso, «puede convertirse en un instrumento predictor absoluto de comportamientos peligrosos». Gloria González es la coordinadora de este seminario que se completará con las intervenciones de José Ignacio Navarro, Enrique Echerburua (Universidad del País Vasco) o Juan Carlos Navarro (director del Centro Penitenciario Brians 1).

Época medieval

El Campus de La Asunción acogerá otro seminario más dedicado a la historia, en este caso, a la de Jerez. Se trata de Historia y Patrimonio medievales en Jerez, coordinado por los profesores de la UCA Alfonso Franco y Emilio Martín. Este programa se marca el objetivo, entre otros, de «analizar el notable patrimonio medieval urbano y rural de Jerez». Para ello intervendrán ponentes como Manuel González (Universidad de Sevilla) o el arqueólogo Luis María Cobos.

Esos mismos días -del 24 al 26 de septiembre- se desarrollará el curso titulado Protocolo y organización de actos: estrategia de la gestión de las relaciones públicas, organizado por el profesor Antonio Leal. Carlos Fuente (Escuela Internacional de Protocolo), Antonio Sancho (Diputación de Cádiz) y Alejo Arnáiz (asesor de Protocolo de la Presidencia del Gobierno) son algunos de los intervinientes.

Cerrarán este nuevo ciclo de Cursos de Otoño los dos seminarios dedicados a la agroalimentación y la vitivinicultura como La realidad social de la agroalimentación: la mirada de los productores ecológicos y Otras sensaciones y otras actividades vitivinícolas. El primero de ellos, coordinado por Antonio Rafael Peña, contará con la presencia de Jacinto Porro (UCA), Luis Ramírez (Asaja) o Marisol Vieira (Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez). La última propuesta formativa, coordinada por Carmelo García Barroso, se celebrará en el Consejo Regulador, y en él participarán Jorge Pascual (presidente del Consejo Regulador del Vino), Evaristo Babé (presidente del Consejo Regulador del Brandy) o Raimundo García del Moral (Universidad de Granada).

El plazo de inscripción ya está abierto y se puede formalizar la matrícula a través de la página web www.uca.es.