«El diálogo social es necesario porque urge un pacto al que el PP prestará toda colaboración»
| MADRIDActualizado:-¿Qué futuro le augura al diálogo social?
-El diálogo social es deseable y necesario porque es urgente un acuerdo. Nosotros no vamos a hacer nada que lo dificulte o lo complique. Por lo tanto, nuestra voz durante el proceso de diálogo se escuchará sólo para animar a los interlocutores y al Gobierno a que se atrevan a ser valientes y lleguen tan lejos como su generosidad sea capaz de llevarles por el bien de la economía española. Vamos a respetar el proceso porque creemos que se necesita un pacto social.
-¿Cree que está definitivamente roto o ve posibilidades de recuperación?
-De las palabras de Zapatero en Mallorca parece desprenderse que las conversaciones están en un momento crítico. Desde luego, él lo considera roto a día de hoy. Si no se consigue que salga adelante probablemente será el mayor fracaso político de Zapatero desde que es presidente, porque en el diálogo social no sólo están en juego valores políticos sino también las vidas de millones de personas, de familias, con nombres y apellidos.
-Los sindicatos acusan a la patronal de seguir las directrices del PP en sus reivindicaciones.
-Es el Gobierno quien tiene la responsabilidad de gobernar y poner medidas encima de la mesa hasta llegar a un acuerdo. Hay que recordar que hace un año el presidente se hizo una foto con los agentes sociales, cuando había un 1,3 millones de desempleados menos. Hoy, con 4 millones de parados, sabemos que sólo fue una foto sin contenido. Hemos perdido un año de nuestro tiempo. Ni la patronal ni los sindicatos ni el Gobierno siguen instrucciones del PP. Que nadie espere de nosotros más que colaboración para que el pacto se consiga.
-¿Se sienten engañados por los socialistas en el País Vasco por la falta de acuerdo sobre la Diputación de Álava?
-En el País Vasco estamos ensayando una fórmula nueva de colaboración en el Gobierno entre PSE y PP. Eso conllevará tensiones y dificultades pero estamos convencidos de que, finalmente, va a ser un éxito y que incluso se podrá extender a otras instituciones en España.
-¿Le augura una larga vida al acuerdo?
-Sí. Y no sólo va a tener un largo recorrido sino que se va a reproducir en otras instituciones. Por ejemplo, tengo la sensación de que la mayoría de los españoles están deseando un gran acuerdo para luchar contra la crisis económica. Populares y socialistas deberíamos mirar la generosidad con la que hemos sido capaces de actuar en el País Vasco y llegar a grandes acuerdos en materia económica. Este acuerdo es un ejemplo para todos.
-¿El pacto de financiación autonómica le garantiza al PSOE el apoyo parlamentario?
-No. Lo que augura es una decadencia imparable del Gobierno de Zapatero y un otoño de muchas hojas caídas. Según supimos, una vez que ERC explicó cómo se produjo la negociación, cómo fue la coacción a la que sometió a Zapatero, hay que decir que al ceder al chantaje de ERC ha cedido para siempre.