Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Guardia Civil ha llevado miles de controles sorpresa a comienzos de verano. / R. RÍOS
Ciudadanos

La campaña de Tráfico contra el alcohol confirma un descenso del consumo en Cádiz

Apenas un 1% de los conductores sometidos a pruebas de alcoholemia este verano da positivo, la mitad que en 2008 El 40% de los accidentes de tráfico lo provocan personas bebidas

M. D. G.
| CÁDIZActualizado:

¿Con cuántas cervezas se controla aún al volante? ¿Con cuántas copas de vino se da positivo en el alcoholímetro? ¿Y cuántas aumentan las probabilidades de sufrir un accidente? La DGT es vehemente respondiendo a estas preguntas: «Al volante, ni una gota de alcohol». Es el lema que se podía leer durante este mes en los paneles informativos de las carreteras españolas, como parte de la campaña veraniega contra el consumo de alcohol por parte de los conductores, y que tocaba a su fin la pasada semana, tras iniciarse el pasado 6 de julio.

Durante más de 15 días, la DGT ha centrado todos sus esfuerzos en concienciar a los conductores en que no merece la pena arriesgarse en la carretera, ni siquiera con una cerveza. Y si acaso los eslóganes publicitarios no fuesen suficientes, ha llevado a cabo junto a la Subsección de Tráfico de la Guardia Civil una ofensiva aún más convincente de pruebas de alcoholemia, que ha desplegado miles de controles sorpresa en todas las carreteras de España.

La época veraniega, sin duda, es propicia para este tipo de campañas, ya que durante el verano se realizan -especialmente en la costa- millones de desplazamientos de vehículos camino de la playa. Por ello, los controles se han realizado no sólo de noche, sino también a plena luz del día, cuando muchos abusan también de la cerveza en el chiringuito.

En la provincia de Cádiz, los agentes de tráfico han realizado las pruebas de alcohol a más de 4.740 conductores que se han sometido al alcoholímetro poco menos de 15 días de campaña. Y los resultados que se han obtenido han sido positivos. De hecho, sólo un 1% de los conductores dio positivo al soplar en la temida (sólo por algunos) máquina.

Un pequeño porcentaje, comparado con años anteriores, que confirma el descenso en el consumo de alcohol y la mayor responsabilidad de los conductoras a la hora de manejar. Así lo explica María Engracia Fortes, subjefa provincial de la Jefatura de Tráfico en Cádiz, que recuerda cómo en años anteriores el porcentaje de los cazados con copas de más en las campañas de verano superaban el 2%: «Ha habido una involución en el consumo de bebidas alcohólicas y se corrobora que la gente está más concienciada».

Un delito penado

En tal concienciación, como admiten desde la propia Jefatura, ha tenido mucho que ver el endurecimiento de penas y la instauración del sistema de pérdida de puntos.

No por casualidad, el consumo de bebidas entre conductores ha decrecido especialmente a partir del año 2008, tras hacerse efectiva la última reforma del Código Penal (en noviembre de 2007), que establecía que conducir bajo los efectos del alcohol -por encima de ciertas tasas- dejaba de ser una mera infracción administrativa y pasaba a ser considerado delito con penas de tres a seis meses de cárcel.

En la actualidad, un total de 19 personas se encuentran en prisión por tales delitos, dos de ellos enviados el pasado año. Aunque en la mayoría de los casos, además del delito por ir bebido se sumaban otros que agravaron la pena. De este modo, el castigo a los cazados con copas de más se sigue limitando a la multa económica. La reforma del Código agilizó también la tramitación de las denuncias por exceso de alcohol y clarificó el proceso judicial, abriendo el camino de los juicios rápidos a la mayoría de los casos graves. El propio fiscal delegado de Seguridad Vial en la provincia, Juan Bosco, reconoce en su Memoria de Fiscalía 2009 que «es indudable que el endurecimiento penal ha contribuido a que la actividad de circular se desarrolle con mayor responsabilidad».

En los juzgados

Esta memoria indica cómo el consumo de alcohol sigue copando el ranking de los delitos de seguridad vial en la provincia. Hasta el punto de que de los 3.657 casos que calificó el fiscal delegado en 2008 en materia de circulación, el 42% -es decir 1.622 expedientes- estaban relacionados con la influencia de bebidas alcohólicas en la conducción.

El porcentaje se acerca, curiosamente, a la incidencia que tienen las bebidas alcohólicas en los siniestros de tráfico, según las estadísticas de la DGT y que sigue situando el alcohol como una de las principales causas de los accidentes, seguido de la velocidad y las distracciones al volante.

Concretamente, 40% de los accidentes en carreteras en 2008 fueron provocados por conductores que circulaban ebrios, según explica la Jefatura Provincial de Tráfico.

Detenidos

En la última campaña de verano, de las 51 personas que dieron positivo en los controles, nueve conductores fueron puestos a disposición judicial por superar los 0,50 miligramos de alcohol por litro de aire espirado: el límite con el que la infracción administrativa muy grave pasa a ser considerada ya un delito contra la seguridad del tráfico. Es decir, apenas un 18% de los infractores llegó a ser detenido por los agentes de la Guardia Civil.

«Las cifras de la campaña han sido buenas», explicaba esta semana la responsable de Tráfico en Cádiz, María Engracia Fortes, que admite no obstante que el éxito en cuestiones como el alcohol siempre es relativo, porque «esperamos que algún año los datos sean del cero por ciento».