JUEVES FLAMENCOS

Scapachini demuestra su raíz gaditana

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

C omo siempre los Jueves Flamencos abarrotan de aficionados flamencos el Baluarte de la Candelaria, que en la noche del pasado jueves día presentaban un aspecto deslumbrador. Entre los asistentes se encontraban otros, el pintor sevillano Juan Valdes, el tocaor Ricardo Miño, Juan Manuel Suárez Japón rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Pansequito del Puerto y Aurora Vargas, dos buenos artistas de la tierra, Onofre López critico flamenco de Huelva, José Rosa, expresidente de la Tertulia Flamenca de la Isla, Charo Ramírez y Luisa la de Enrique, familiares directos de Chano Lobato, a quien se le dedica esta vigésimo séptima edición de este evento flamenco. También pudimos saludar a Antonio Soto Ezpeleta, gran aficionado donde los haya y cuyos apellidos le entroncan con las familias flamencas mas señeras de nuestra ciudad. Igualmente se encontraba entre los asistentes el jovencísimo cantaor toledano Israel Fernández, el cual muy pronto trabajará con el oscarizado director de cine Alejo Saura, ya que es uno de los nuevos valores mas recientes en el flamenco y es un cantaor muy completo, por eso habrá que prestarle una atención preferente.

Con resabios antiguos

Una vez más José Cia Arteaga relaciones publicas de la entidad mellicera, actuó como maestro de ceremonias y le dio paso a la joven cantaora María Mezcle, biznieta del cantaor sanluqueño del mismo apellido. Acompañada al toque por isleño Víctor Manuel Rosa, hizo soleá por bulerías, alegrías, siguiriyas y bulerías para bailar, sin olvidar un cante de su bisabuelo que según la propia cantaora, le sirvió a este para enamorar a a que seria su bisabuela. María Mezcle estuvo bien en líneas generales, destacando en la seguiriyas y las alegrías. Las palmas de Diego Montoya y Pedro de Chana, fueron el maravilloso contrapunto a los cantes de la sanluqueña que dejó un buen sabor de boca colaborando a ello el toque genial de Víctor Manuel Rosa.

El cante jerezano trajo a este segundo jueves a uno de sus máximos representantes. Joselito Méndez estuvo acompañado magistralmente por la guitarra de Antonio Higuero. Hay que decir que Joselito Méndez es uno de los cantaores que ha dado esta prolífica casa, bulerías por soleá o para escuchar, malagueña del Mellizo, siguiriyas con recuerdos de Silverio Franconetti y Manuel Torre para cerrar su actuación por bulerias con el sello personalísimo de su tía la Paquera. Una actuación redonda la de Joselito Méndez con el toque jondo de Antonio Higuero que nos recordó a los Moraos, Parrillas y Rafael del Aguila y Javier Molina Cundi, todos grandes maestros de la bajañí. El baile de la cordobesa Estefanía Cuevas, ni fu ni fa, la verdad. Dejó a los asistentes exactamente igual que estaban, hizo tarantos y bulerias, pero muy de academia, en concreto nada, con un atrás mas bien flojito, un aprobadito muy raspado.

Que Felipe Scapachini es uno de los que mejor suenan por los cantes de Cádiz es algo que no vamos a descubrir ahora, con el acompañamiento sonantero de Victor Manuel Rosa, Felipe se arrancó por solea de Cádiz con recuerdos a Aurelio Sellé y Manolo Vargas, para seguir con la malagueña mellicera impecable en su ejecución cerrando su actuación por bulerías de Cádiz, Vargas Perición y no olvidó a Chano Lobato a quien se le dedican estos jueves, enviándole un beso a la foto del cantaor fallecido que preside el escenario, cerrando por los tangos argentinos por bulería tan clásicos de Chano y las bulerias aguajirás, lo que hizo saltar el delirio, sencillamente impresionante. El cierre de la noche lo puso Juana la del Revuelo, ya más mayorcita, acompañada por su esposo Martin Revuelo y su hijo Martín Revuelo Junior.

Tangos, bulerias y poco mas y cuando el reloj se acercaba a las tres de la mañana, esta segunda jornada de los XXVII Jueves Flamencos, ya era historia.