Un integrante de la UME durante las labores de extinción del incendio que se ha declarado en los alrededores de la localidad turolense de Cañizar del Olivar./ Efe
tragedia forestal

La batalla contra el fuego se da una tregua

La mejoría transitoria de las condiciones meteorológicas y el gran despliegue de medios permite controlar todos los incendios forestales

TERUEL/MADRID/TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mejoría de las condiciones meteorológicas de las últimas horas ha permitido hoy controlar la mayoría de los incendios forestales que desde hace tres días han arrasado cerca de 20.000 hectáreas de zona arbolada y monte bajo de Teruel, Almería, Castellón y Cuenca. No obstante, Protección Civil ha advertido de una nueva subida de las temperaturas para los próximos días, por lo que se hace imprescindible no bajar la guardia. Durante la tarde se declaró un incendió en las proximidades del Parque Natural de las Tablas de Daimiel que fue rápidamente sofocado tras calcinar cerca de 20 hectáreas rastrojos.

Sin embargo, el incendio forestal que afecta desde la una de la tarde a una zona de pinar de la comarca cacereña de Las Hurdes cuenta con tres focos activos, dos en el termino municipal de Nuñomoral y un tercero en el de Vegas de Coria.

El moderado descenso de las temperaturas y la disminución del viento han permitido a los equipos de extinción del Gobierno de Aragón estabilizar los seis incendios registrados en la provincia de Teruel y que han calcinado hasta el momento casi 12.000 hectáreas. Son los de Valdetorno y Mazaleón, Alloza, Corbalán-Cedrillas, Los Olmosy Aliaga, que el viernes obligó a desalojar a una treintena de vecinos de La Cirujeda y otros 18 de Montoro de Mezquita. Estos últimos todavía no han podido volver a sus casas.

Mojácar vuelve a una relativa normalidad

Mientras, las casi 3.000 personas que fueron desalojadas en la noche del jueves de sus casas ante la amenaza de las llamas en la localidad almeriense de Mojácar han ido regresando a sus viviendas una vez sofocado el siniestro que ha afectado a cerca de 2.600 hectáreas de matorral y monte bajo. El mayor problema es ahora el suministro de agua y de electricidad tras los daños sufridos en las instalaciones. Una docena de municipios del Levante almeriense permanecen sin agua potable y el servicio no quedará restablecido al menos hasta el domingo. Se trata de las localidades de Huércal-Overa, Zurgena, Vera, Antas, Garrucha, Cuevas de Almanzora, Pulpí, Los Gallardos, Arboleas, Carboneras, Turre y Mojácar, en las que residen cerca de 80.000 personas.

En Soria, a última hora del viernes quedó sofocado en incendio que durante tres días arrasó 1.230 hectáreas en la comarca del Jalón, en Soria, y que obligó a evacuar una treintena de vecino y a cortar la línea del AVE Madrid-Barcelona. Mientras, el siniestro declarado en el término de Segorbe (Castellón) ha sido estabilizado tras ser sofocados los frentes abiertos en las sierras de Claderona y Espadán. Aún no se han dado cifras oficiales de superficie calcinada, pero se da por seguro que fue provocado. También están prácticamente extinguidos los incendios de Horta de Sant Joan (Tarragona), que costó la vida a cinco bomberos, y el de Veciana (Barcelona).

Extremar la precaución

El incendio que desde el pasado martes ha afectado a parte del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en el término municipal de Uña, ha quedado controlado hoy después de que los servicios de extinción se hicieran con el control del incendio en la localidad vecina de Poyatos. En total, algo más de 3.000 hectáreas se han perdido con estos dos fuegos cuyas causas están siendo investigadas por la Guardia Civil pues en el caso de Poyatos existen indicios de que fue provocado.

Las labores de control del incendio de Uña resultaron complicadas "porque hay muchos pequeños focos", según ha informado el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, que ha pedido extremar la precaución ya que en lo que llevamos de verano se han contabilizado 602 incendios forestales en esta comunidad, el doble que el año pasado por estas mismas fechas.