El Ayuntamiento de Jerez cierra el primer semestre de 2009 con más de 1.800actuaciones por violencia de género
Jerez Actualizado: GuardarLa delegada de Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ( Cádiz ), Margarida Ledo, ha dado a conocer los datos relativos a las actuaciones realizadas durante el primer semestre de 2009, indicando que éstas alcanzaron un total de 1.807, con 331 mujeres que demandaron asistencia por violencia de género.
En un comunicado, Ledo señala que se ha producido un "notable" incremento con respecto al mismo periodo en el año anterior. En este sentido, indica que se han atendido a 102 mujeres más y que el número de actuaciones se incrementó en 545.
Por ello, la delegada subraya el "importantísimo esfuerzo" desarrollado para mejorar la atención ofrecida a las mujeres, recordando que "se han tenido que adaptar los servicios a las distintas necesidades y perfiles" de este colectivo.
Del mismo modo, Ledo recalca "las limitaciones a las que se enfrenta el Departamento de la Mujer", que colabora en esta iniciativa, ya que "siempre son necesarios más recursos", algo que, de momento, se solventa "con un reajuste permanente de las estrategias de atención, sumando estrategias e iniciativas en base al diagnóstico del equipo de técnicas, para rentabilizar al máximo los recursos".
Sobre el progresivo incremento detectado en el número de usuarias y demandas, la delegada indica que se deben a varios factores. Primero, al hecho de que la mujer maltratada o agredida responde antes a esta situación, "sintiéndose más segura a la hora de pedir ayuda y denunciar". También atribuye el incremento a "la mayor sensibilidad social ante la problemática de la violencia masculina".
En tercer lugar, comenta que también influye el hecho de que el Departamento de la Mujer "es el único centro integral que interviene con este colectivo de una forma multidisciplinar", así como que en la actualidad, "todas las instituciones del municipio derivan los casos de violencia masculina a este departamento".
A este respecto, apunta que las instituciones obligadas por el protocolo interinstitucional a derivar mujeres a este departamento "son cada vez más", sobre todo, "gracias la colaboración de las asociaciones vecinales y de mujeres, organizaciones no gubernamentales como Ceain, Fundación Secretariado Gitano, orientadores y orientadoras de los centros de enseñanza secundaria, familiares de las víctimas, etcétera".
Por otro lado, Ledo explica que el Departamento de la Mujer "atiende muchos casos de violencia de género que no finalizan en denuncia penal porque la víctima, finalmente, decide no denunciar", aunque recuerda en que "hasta llegar ahí" se desarrolla "todo el protocolo de actuación, según cada caso".
IMPORTANTE LABOR DE PREVENCION
Dentro de las actuaciones, la edil se ha referido a "la importante incidencia de las campañas de prevención y sensibilización ciudadana", a través de charlas-coloquios impartidas en todos los distritos de la ciudad, en zona urbana y rural.
Así, Ledo destaca el programa de formación dirigido al movimiento asociativo de mujeres, "con el que se forma a lideres e integrantes de colectivos y asociaciones para que puedan detectar situaciones de violencia e informar a las mujeres sobre los servicios y recursos existentes de ayuda y atención a las víctimas".
Por último, la delegada menciona que esta iniciativa "ha supuesto el impulso de un protocolo intramunicipal para la coordinación ante la intervención, y atención con mujeres e hijos e hijas inmersas en situaciones de riesgo, con el objetivo de incrementar la cooperación y coordinación de la forma más eficaz y eficiente entre la Dirección General de Bienestar Social, la Delegación de Seguridad y Movilidad, y la propia Delegación de Igualdad y Salud".
Paralelamente, indica que se está "trabajando conjuntamente con las distintas administraciones y estamentos para la adaptación del Protocolo Interinstitucional a la situación actual".
Teléfono de atención para la violencia de género: 016