Rechazo a las propuestas de los populares
| JEREZ Actualizado: GuardarLa portavoz del PP local, María José García-Pelayo, criticó ayer el hecho de que en la comisión de Servicios a la Comunidad el PSOE rechazara todas las propuestas de su grupo en esta materia. La popular mostró su sorpresa ante el «no» masivo del Gobierno, sobre unas iniciativas que «afectan directamente a la vida de los ciudadanos».
«Han rechazado incluso una propuesta relativa a la condena que hacemos por todos los hechos que ocurren con las muertes en el Estrecho -se lamentó-. Está claro que aunque sean propuestas lógicas y humanas nos votan en contra». En este sentido, también rechazaron una serie de medidas de mejora para la aplicación de la Ley de Dependencia; una solución urgente al cierre del Centro Cívico 1º de Mayo o la construcción del segundo hospital jerezano.
María del Carmen Martínez, en calidad de presidenta de la citada comisión, compareció ayer para explicar que su partido votó en contra de todo lo expuesto por los populares porque «ya se está trabajando en ello desde el Gobierno local». Martínez se refirió en primer lugar a la mejora de la calidad sanitaria, argumentando que el SAS continúa con el Plan de Modernización y Mejora del Hospital, con el fin de adaptarlo a los nuevos criterios de calidad e intimidad que se están aplicando.
Por otro lado, también se refirió a la petición del PP de que se incremente el número de plazas de tres años en guarderías, asegurando que los números presentados por la oposición «no me cuadran». A pesar de ello, recordó que la alcaldesa ya ha anunciado la construcción de un centro infantil y la reforma de la de La Barca, que contribuirá a una mayor dotación de plazas.
Además, informó de que el Ayuntamiento se ha comprometido a negociar con el Consorcio de Transportes para conseguir un bono conjunto dirigido a los estudiantes universitarios, sin olvidar que esto ya existe en el caso de la empresa concesionaria del transporte urbano, Cojetusa. En cuanto a la regularización de los horarios de los trenes de cercanía, la delegada reconoció que «es más difícil» poner de acuerdo a todos los ayuntamientos implicados junto con la Universidad de Cádiz.