Momento de la presentación de la segunda edición de la festividad dedicada al vino./ J. C. CORCHADO
Jerez

Las Fiestas de la Vendimia llegan con un gran apoyo del sector bodeguero

La plaza de La Asunción será el nuevo escenario para 'Voces Flamencas'

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fechas de la segunda edición de las Fiestas de la Vendimia 2009 ya están próximas. A pesar de la difícil situación por la que pasan los distintos sectores de la ciudad, la programación y los eventos organizados para esta cita festiva contarán con el máximo apoyo de las bodegas jerezanas en un mes dedicado a la cultura enológica de la ciudad.

Con la colaboración del Consejo Regulador del Vino y del Brandy de Jerez, su presidente, Jorge Pascual, quiso aprovechar esta ocasión para destacar que «las Fiestas de la Vendimia es algo fundamental para este Consejo Regulador, dado que venimos insistiendo desde hace muchísimo tiempo en que hay que apoyar al vino de Jerez y al Brandy en su faceta de promoción. Estas fiestas van a ser un fiel reflejo de esa gran necesidad que tiene el sector, ya que está pasando por unas vicisitudes cíclicas, aunque siempre terminamos recuperándonos. No cabe duda de que van a ser una gran ayuda para conseguir salir de este bache».

Un año más el vino de Jerez cobra un protagonismo especial en estas fechas, sobre todo en esta ocasión, dada la situación tan crítica por la que pasa la actividad bodeguera y comercial. Por ello, las fiestas contarán con un programa donde las actividades organizadas propulsarán la cultura vinícola de la ciudad. En este sentido, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, destacó que «comenzaron el año pasado con un objetivo clarísimo de que todas las fiestas tuvieran como referente el Marco de Jerez y este año con más razón y ánimo, porque necesitamos solucionar definitivamente los conflictos que aquejan al Marco».

Por otra parte, se trata de disfrutar de un otoño cuyo objetivo es «consolidar definitivamente este programa como un potente atractivo turístico de la ciudad que nos defina dentro y fuera de nuestras fronteras, para que sea un destino vacacional durante el mes de septiembre», añadió la alcaldesa.

La colaboración con la que se ha contado esta vez ha sido fuerte, a pesar de la débil situación que amenazaba al evento. Un amplio número de bodegas de Jerez, entidades financieras, colectivos o las asociaciones de comerciantes de la ciudad conforman algunos de los grupos colaboradores, por ello durante la presentación de estas fiestas se agradeció el trabajo porque «hemos buscado desde el principio el consenso con el sector. Ya lo hacíamos el año pasado cuando buscábamos que todo el contenido de las fiestas partiera de una comisión permanente de trabajo. Desde que finalizó la primera edición se constituyó esa mesa de valoración que empezó a trabajar de una forma inmediata y que perfiló la nueva edición que hemos presentado», explicó Pilar Sánchez.

Nuevas propuestas

El programa cultural que acompaña a las Fiestas de la Vendimia este año trae nuevos acontecimientos en cuanto a sus eventos. En primer lugar, la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, explicó que una novedad está en los «matices que cambian el formato y la presencia institucional tanto del Marco como del Ayuntamiento». El inicio será el sábado 5 de septiembre en el Alcázar, con José Manuel Caballero Bonald como primer pregonero de la Vendimia.

Una segunda primicia será el retorno de una actividad que ya formó parte de esta fiesta con anterioridad. Se trata del Concurso de Fotografía Fiesta de la Vendimia, con el objetivo de fomentar el sector creativo.

La recuperación de la plaza de La Asunción como teatro abierto forma parte de estas nuevas propuestas, donde se celebrará el concierto inaugural con el jerezano Juan Diego y acompañado de Jorge Pardo. También se celebrará en esta plaza el ciclo Voces Flamencas, donde voces de Jerez, de Sevilla y de Granada tendrán sitio.

Por último, en el tradicional escenario de la Alameda Vieja se reformulará el Mercado de la Vendimia, con la combinación del Mercado Medieval y la implicación de los artesanos de la ciudad.