Más de dos millones y medio de kurdos están llamados a las urnas./ Ap
ELECCIONES GENERALES

El Kurdistán iraquí renueva su Parlamento y elige a su presidente en las urnas

La aparición de nuevas formaciones políticas impulsadas por el descontento de la población con el Gobierno regional pueden dar un vuelco a estos comicios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los colegios del Kurdistán iraquí han abierto ya sus urnas para que dos millones y medio de kurdos celebren los comicios donde se elegirán al presidente y al Parlamento de esta región autónoma cuya soberanía está repartida igualmente entre Turquía, Siria e Irán.

Si bien en un principio no se esperan cambios dramáticos en la composición de la Cámara, dominada por el Partido Democrático del primer ministro del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani y la Unión Patriótica del presidente de Irak, Jalal Talabani, la aparición de nuevas formaciones políticas impulsadas por el descontento de la población con el Gobierno regional ha convertido estas elecciones en las más interesantes de los últimos tiempos.

Así, cinco candidatos compiten por la presidencia mientras 24 partidos compiten por los 111 escaños del Parlamento. Por ello, tanto Barzani como Talabani -que compiten unidos bajo la Lista Kurdistaní-, se han visto obligados a intensificar sus esfuerzos de campaña. Frente a ellos, se encuentra la Lista del Cambio, con amplio apoyo en la provincia de Sulamaniya, donde se esperan los resultados más ajustados. El tercero en discordia es la Lista Servicios y Reforma, una extraña alianza de Socialistas e Islamistas, que podría ganar cierto apoyo.

Por la democracia en el "Irak unido"

Tras la apertura de los colegios, uno de los primeros en depositar su voto ha sido el presidente iraquí, Yalal Talabani, secretario general de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK). Al depositar su sufragio en la escuela Roshen Bardarja, de la provincia kurda de Suleimaniya, Talabani afirmó que los comicios de hoy "suponen una fiesta para los kurdos y los iraquíes". "Deseo que participen todos en practicar su derecho", ha agregado Talabani y ha insistido en que los comicios representan "un paso importante en la vida democrática en Irak".

También ha depositado su voto el primer ministro del Gobierno autónomo, Niyerfan Barazani, quien ha destacado los logros que ha vivido en los últimos años la región autónoma y ha manifestado que sus habitantes "trabajarán para obtener más o mejor".

Desde Washington, donde se encuentra de visita oficial, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha instado a los kurdos a acudir a las urnas porque los comicios, ha señalado, "definen la imagen de la democracia en el Irak unido".

A pesar de que los resultados no se conocerán en unos cuantos días, analistas consultados por el diario LA Times coinciden en señalar que la oposición a la Lista Kurdistaní ya no gozará de la amplia mayoría del Parlamento, donde podría perder desde un quinto hasta un tercio de sus escaños obtenidos en los pasados comicios.