Zapatero castiga a la patronal sin reducción de cuotas por el fracaso del diálogo social
Los negociadores de Gobierno, patronales y sindicatos dan por cerrado el proceso
| COLPISA. MALLORCA / MADRIDActualizado:Los empresarios se quedan sin reducción de cotizaciones al fracasar el acuerdo en el diálogo social (foro de debate y negociación entre Gobierno, patronales y sindicatos), según se desprende de las declaraciones del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quien se mostró visiblemente molesto con la cúpula de la CEOE, en especial con su presidente, Gerardo Díaz Ferrán. Por el contrario, los parados que hayan agotado su prestación de desempleo y carezcan de rentas recibirán 420 euros por mes, en principio, durante un semestre. Ésta era la principal reivindicación de CC OO y UGT en la mesa de negociación.
Las declaraciones de Zapatero tuvieron lugar durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrado en Palma de Mallorca. Posteriormente, por la tarde, los habituales negociadores del Gobierno, CEOE, CEPYME, CC OO y UGT mantuvieron la última reunión de esta etapa de diálogo social. En el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), escenario de los encuentros, se despidieron ante la imposibilidad de entendimiento.
Zapatero no ahorró críticas contra el patrón de patronos. Le tildó de «irresponsable», de intentar «poner en cuestión el equilibrio de la Seguridad Social», de «desregularizar» las condiciones de trabajo y de «ir hacia la España de hace muchos años». Y aseguró sentirse profundamente «decepcionado y sorprendido».
Las peticiones de CEOE quedaron recogidas el jueves en un escrito, remitido a Gobierno y sindicatos. El documento reflejaba la necesidad de «negociar reformas estructurales que potencien la competitividad de nuestras empresas, como la contratación laboral, negociación colectiva, flexibilidad interna, simplificación de los procedimientos administrativos y resolutorios en materia laboral, la fiscalidad, la energía, el medio ambiente, etc». Además, apuntaba la existencia de 15.302,89 millones de euros (correspondientes a excesos de cotizaciones empresariales, pagos inadecuados y excedentes de determinados fondos) para afrontar la reducción de la aportación de los empleadores a la Seguridad Social.
«Inasumibles»
Para Zapatero, las iniciativas de CEOE eran «inasumibles». Lamentó que cuando todo el mundo tiene que arrimar el hombro la patronal no haya dado la talla. Insistió en que la última propuesta del Ejecutivo era «equilibrada», puesto que mantenía medidas de apoyo tanto para empresarios como para sindicatos. Recordó que todas las ofertas expuestas suponían beneficios y ninguna implicaba sacrificio; mientras que la propuesta de CEOE conllevaba «el fin del diálogo».
El Gobierno era partidario de reducir 1,5 puntos las cuotas de los empleadores por cada uno de sus asalariados. Un punto sería con carácter temporal a aplicar sobre contingencias comunes y el medio restante tendría naturaleza estructural y correspondería a la contribución por enfermedad y accidente profesional. La medida, que supondría un ahorro para los empresarios de unos 4.600 millones de euros, fue calificada «insuficiente» a todas luces por la cúpula de CEOE, que optó por no aceptarla.
La patronal lamentó ayer que su propuesta del jueves no motivara a Gobierno y sindicatos a tratarla con «ambición y rapidez». En un comunicado, se reafirmó en sus peticiones y rechazó que incluyan el despido libre o el recorte de derechos de los trabajadores. «Muy al contrario», recogía la nota, que remarcaba que la actitud de los empresarios es dinamizar el mercado para crear empleo. CEOE califica de falsa imputación la acusación del Ejecutivo central de que pretenda la indefensión jurídica de los trabajadores.
La secretaria general del PP, Dolores Cospedal, desde Cuenca, salió al paso de las críticas lanzadas por Rodríguez Zapatero, a quien instó a dejarse de «bravuconadas, de soberbia y de prepotencia». Le exigió actuar con responsabilidad.