Los xerecistas podrían haber comenzado la pretemporada en Primera para acabarla en Segunda B./ J.C.C.
MÁS FÚTBOL

El CSD recibe una denuncia que provocaría el descenso del Xerez

Los azulinos caerían hasta la Segunda B por irregularidades en su ampliación de capital en 2002

| COLPISA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer se produjo una de las historias más enrevesadas que se recuerdan en el mundo del fútbol. Los principales protagonistas, Xerez y Real Betis, y como actor secundario, el Compostela.

A las 10.00 horas, la web oficial del Compostela colgó un comunicado donde se aseguraba, citando «fuentes cercanas» al Consejo Superior de Deportes (CSD), que «el Xerez C.D. bajaría a Segunda División B debido a unas irregularidades en la ampliación de capital que realizó en 2002». En una larga nota de prensa, desde la entidad que presidió en su momento José María Caneda, se aseguraba que había «muchas posibilidades» de un descenso administrativo de los xerecistas. Hay que recordar que algo similar le sucedió al conjunto gallego en la campaña 2002-03.

Según parece, un abogado, sin aparente relación con club alguno, presentó el jueves una demanda ante el CSD contra los jerezanos por esas hipotéticas falsedades que habría en sus documentos de hace siete años. Desde el máximo organismo deportivo español se limitaron a reenviar estos papeles a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), el órgano competente en la materia.

Esta noticia corrió como la pólvora a lo largo de la tarde de la pasada jornada hasta que empezaron a surgir informaciones y opiniones desde todas las partes interesadas. De un lado, el Xerez, de la voz de su presidente, Carlos Osma, aseguró que «todo es una maniobra de un club que no ha conseguido deportivamente sus objetivos». Diversas fuentes consultadas desde la localidad gaditana dan por hecho que Manuel Ruiz de Lopera, el dueño del Betis, es quién está detrás de todo. Su buena relación con Caneda años atrás le valdría, supuestamente, para utilizar el medio digital de los compostelanos y provocar estos acontecimientos.

El club heliopolitano se limitó ayer a declarar que estará atentos a todo lo que ocurra, «porque es algo que puede beneficiar al equipo». El portavoz verdiblanco, José María Blanco, no descartó el ascenso bético, aunque admitió que «tampoco es fácil que suceda».

Posibles beneficiados

Aunque en un principio los verdiblancos se beneficiarían de estos hechos, la realidad podría ser diferente. Según apuntaron fuentes de la LFP, la normativa dejaría a Las Palmas en la máxima categoría en el caso extremo de un descenso xerecista. Según esta interpretación, este equipo fue el que ocupó la antepenúltima plaza en Primera durante la temporada 2001-02, cuando se realizó la ampliación de capital del Xerez. Del mismo modo, tampoco sería el Alavés el que ocuparía la vacante en Segunda, como se dijo en las primeras informaciones, sino el Extremadura.

Los extremeños bajaron a Segunda División B durante la citada campaña, ocupando el penúltimo lugar. Levante y Gimnastic de Tarragona quedaron por encima, a pesar del descenso. Pero en la actualidad ambos conjuntos están en la categoría de plata, por lo que esta situación les es indiferente y sólo atañe al Extremadura, actualmente en el grupo II de la Regional Preferente.