![](/cadiz/prensa/noticias/200907/25/fotos/703026.jpg)
El tren de La Cabezuela inicia la salida diez años después de su anuncio
La obra del segundo tramo comenzará a la vuelta de las vacaciones y su terminación se prevé para 2012
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl factor ha levantado la bandera roja, ha tocado el silbato y le ha dado la salida al tren de La Cabezuela. El nuevo servicio ferroviario que sacará las mercancías del Trocadero arranca su marcha después de que se anunciara su partida hace ahora casi diez años. El Ministerio de Fomento adjudicó las obras del segundo tramo el pasado 17 de junio a la unión temporal de empresas formada por Ploder Uicesa y Vialobra. Se trata de 4,65 kilómetros de tendido entre el astillero de Puerto Real y la estación de Las Aletas. El trazado incluye un viaducto de casi un kilómetro de longitud para salvar la carretera N-443, principal acceso a Cádiz por el puente Carranza.
El proyecto del tren de La Cabezuela es una reivindicación histórica de los empresarios gaditanos. Su puesta en marcha significa la alternativa al transporte por carretera, única forma que existe ahora de sacar las mercancías que llegan hasta el muelle. Este proyecto se alumbró en 1999, pero no cristalizó en su momento pese a contar con el estudio de trazado y los informes favorables de Medio Ambiente. Sin embargo, la puesta en marcha del polígono de Las Aletas obligó en 2006 a resucitar el viejo proyecto y colocarlo en la vía de salida.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2008 consignan una primera partida económica de cinco millones de euros. Ese mismo año se llevan a cabo los trabajos del primer tramo, es decir, los 750 metros que transcurren por suelo de la Autoridad Portuaria y que incluyen una terminal con tres ramales: uno destinado a cereales, otro a minerales y el tercero, a líquidos. Esta obra acabó el pasado marzo y ahora comienza su ampliación hasta la estación de Las Aletas.
La segunda fase se antoja muy compleja debido a que el viaducto se levantará sobre zona de marismas. El trazado seguirá su curso en dirección a la factoría de Delphi hasta entroncar con la antigua línea ferroviaria del Trocadero, ahora en desuso. El recorrido seguirá su curso hasta empalmar con la línea Sevilla-Cádiz, a la altura de la estación de la Universidad. El presupusto de la obra del segundo tramo asciende a 19,5 millones de euros y el plazo de ejecución es de 32 meses. Así, la obra está prevista que acabe en el horizonte de 2012.
Este periódico ha podido saber que el ministro de Fomento, José Blanco, visitará la Bahía a mediados de agosto para comprobar in situ el desarrollo de las obras del segundo puente y el recorrido del tren de La Cabezuela.