El sonido'garrapatero' vuelve a la playa
Los Delinqüentes centran el cartel del Zahara Festival, una de las citas indispensables del verano
| CÁDIZ Actualizado: GuardarDespués de casi cinco años sin publicar un nuevo trabajo, se lanzan a por todas, de nuevo, con Bienvenidos a la Época Iconoclasta, su álbum más rockero, pero siguiendo la estela irreverente y callejera que caracteriza al grupo más garrapatero del panorama musical actual. La banda jerezana es cabeza de cartel del Zahara Festival, que se celebrará esta noche en el recinto de las murallas de la localidad. Marcos Del Ojo, o lo que es lo mismo, El Canijo, asegura que enfrentan con agrado y orgullo esta actuación en la tierra. «Es muy bonito tocar para nuestra gente y estar al laíto de casa», afirma. Además, los jerezanos estarán cerca de la playa, que, según el cantante, «son siempre son la mejor opción para disfrutar».
El título de su nuevo trabajo, Bienvenidos a la época Iconoclasta, es el nombre de una obra de teatro que hicieron en el año 1999. «Era una obra muy callejera, muy garrapatera...para divertirnos y para hacer reir a la gente». Marcos y Diego, le pusieron este título al disco en homenaje a su compare Miguel, desaparecido en 2004. Es más, en los conciertos y promociones, dejan siempre libre el lugar que Miguel ocupaba entre ellos. Este nuevo disco, más rockero que los anteriores, ya que han cambiado los sonidos de la guitarra flamenca por sonidos en acústico o más eléctricos. Aún así, como afirma el Canijo «el disco sigue teniendo la misma rumba de siempre, con la guitarra flamenca muy presente, aunque tenga una producción un poco más amplia, pero el estilo sigue siendo el mismo de siempre». Colaboran en este nuevo trabajo con Leiva de Pereza en el tema que cantan a medias Camino de los bares. En Gas butano, Kiko Veneno y Leiva, hacen los coros. «Como estaban por el estudio lo hicieron en plan compadreo», explica el Canijo. La sorpresa es la colaboración con Julieta Venegas, con quien les une una gran amistad. La banda jerezana decidió contar con ella porque les gusta mucho como canta, aunque los estilos musicales de ambos sean distintos. Según Marcos, «Julieta le dio el toque que le faltaba a la canción».
Comparten escenario en el Zahara Festival con La Excepción, también amigos. «Como nosotros, son gente muy llana, gente de barrio... yo creo que es el mejor grupo de hip-hop que hay ahora mismo, hacen muy buenas letras y también está el Langui, que es un pedazo de artista», afirma el Canijo.
Con respecto al proyecto G-5, una idea de Kiko Veneno, junto con Muchachito Bombo Infierno y Tomasito, el Canijo explica que se unieron «unos pocos» en el estudio del Pelayo para hacer un «super grupo de ese Cádiz garrapatero». Según el cantante, fue una reunión de amigos, más que nada, aunque hicieron incluso una pequeña gira. De momento,no se sabe si volverán a hacer algo juntos, por los proyectos y compromisos que tiene cada uno.
El Canijo asegura que basta con ver el flamenco de Jerez o el carnaval de Cádiz, «en los que hay un surrealismo muy grande a la hora de escribir y de cantar...», que hacen que el sentimiento garrapatero se entienda y se disfrute.
Cuando comparan a Los Delinqüentes con bandas como Pata Negra, se sienten halagados, porque la banda de Raimundo y Rafael Amador, es una influencia notable, tanto en los ritmos como en las letras. Como referencias imprescindibles para Los Delinqüentes, están, inevitablemente, Camarón y Triana, entre otros.