Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
María José Franco. / LA VOZ
LOS DATOS

María José Franco, Mariana Cornejo y Juan Moneo hacen «cantera» en Cádiz

Los artistas impartirán los II Cursos Flamencos en el Centro Municipal de la Merced a partir del domingo 31

FRANCISCO APAOLAZA
| CÁDIZActualizado:

«No es mal sitio Cádiz para aprender flamenco y más el barrio de Santa María, sin cuyo paisaje y paisanaje no se entiende la historia de este arte». Así se expresaba ayer el director de la Agencia Andaluza Para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, que presentó junto al edil Vicente Sánchez los II Curos de Flamenco del Centro Municipal de La Merced.

A la iniciativa, que arrancará el domingo, no le hacen falta más argumentos publicitarios, aunque los tenga. En concreto, los alumnos del programa, que se estrenó con éxito el año pasado tendrán a su disposición la sabiduría de tres grandes «de dos generaciones del flamenco», dijo Perujo. Por orden de antigüedad, como en los toros, abre el cartel Mariana Cornejo, que junto a Antonio Barberán impartirá clases sobre los cantes de Cádiz, el legado del que es natural heredera y defensora. El del año pasado era el primer curso que impartía la gaditana, que asegura que le hizo mucha «ilusión» y destaca la necesidad de «ir sembrando para luego ir recogiendo». En sus clases, intentará transmitir «las chuflillas de Cádiz que ya no canta nadie, que no son tan fáciles como parece y que no se deben perder», dijo.

La teoría y práctica del baile corresponde a la promotora de los cursos, la bailaora María José Franco, que destaca que este año, la novedad consiste en un curso sobre técnica de baile con bata de cola, algo «muy de Cádiz» y que ha reunido el mayor número de solicitudes. Además, impartirá un curso de nivel iniciación o intermedio sobre alegrías y bulerías y uno avanzado sobre seguiriyas. El cartel lo completan las clases de guitarra de Juan manuel Moneo.

Según Franco, el año pasado completaron la «cantera» del flamenco en Cádiz en los cursos 40 alumnos y que este año repetirá la cifra. Aunque la de la técnica de bata de cola es la más demandada, aún quedan algunas plazas para los últimos rezagados, que pueden entrar en la lista hasta el domingo.

No hace falta ser un profesional de lo jondo para participar, excepto en el curso avanzado de seguiriyas. Eso sí, es necesario «cierto conocimiento y algo de coordinación». Con ese perfil llega un alumnado homogéneo. «El 60% es gente de la provincia, mientras que asisten un 40% de extranjeros», dice la bailaora. El día 30, La Merced acogerá una actuación de Mariana Cornejo, acompañada al baile por Natalia López, María José peña y Asunción Armario y el 31 los alumnos demostrarán lo aprendido en una exhibición.

apaolaza@lavozdigital.es