49.900 hogares españoles más con todos sus miembros en paro. / Archivo
encuesta de población activa

El paro modera su subida y deja la tasa en el 18%

49.900 hogares españoles han pasado a engrosar la lista de los que tienen a todos sus miembros en paro

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de desempleados aumentó en 126.700 personas en el segundo trimestre, en comparación con el primero, hasta los 4.137.500, con lo que la tasa de paro alcanzó el 17,92% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA). A pesar de que supone una cifra histórica, la mayor desde que comenzó a elaborarse la estadística en 1976, el aumento del desempleo ha moderado su crecimiento y entre abril y junio registró el menor aumento desde el tercer trimestre de 2007.

El aumento del paro ha sido además muy inferior al del primer trimestre de este año, cuando subió en 802.800 personas. No obstante, en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 1.755.900 personas y se han destruido 1.480.200 empleos, el 7,25%, descenso que se ha reducido al 0,76% en comparación con el primer trimestre con la pérdida de 145.800 puestos de trabajo.

Esta tasa de paro es la más alta desde el cuarto trimestre de 1998, cuando alcanzó el 17,99%, y se sitúa en línea con la prevista por el Gobierno para el conjunto de este año (17,9%). Además, el número de hogares con todos sus miembros en paro aumentó en 49.900 en el segundo trimestre y en 564.400 en un año con lo que ya suman 1.118.300, mientras que el de los hogares con todos sus integrantes ocupados cayó el 9,8% hasta 9.519.400.

El paro modera su subida y deja la tasa en el 18%

La población activa se situó en 23.082.400 personas tras disminuir en 19.100 personas con respecto al trimestre anterior y crecer en 275.700 en doce meses. Así, la tasa de actividad se situó en el 60,06% (68,89% la de hombres y 51,55% la de mujeres) y la de empleo en el 60,8%.

Servicios y contrucción, los peor parados

El desempleo subió más entre los hombres (1.106.200 más en un año y 93.300 en el trimestre, hasta 2.289.100) que entre las mujeres (649.700 en un año y 33.400 en el trimestre, hasta 1.848.400). Por sectores, los servicios registraron el mayor número de parados (1.465.600), tras sumar 19.100 personas entre abril y junio y 576.300 en el último año, seguidos del colectivo que perdió su empleo hace más de un año, con un total de 1.094.600 (117.000 en el trimestre y 507.900 más en un año). A continuación, se situó la construcción, con 701.800 parados (41.900 menos en el trimestre y 323.000 más en un año), y la industria, con 394.400 (21.300 y 211.000 más).

El número de desempleados que buscan su primer empleo fue de 286.600 (12.800 menos que en el trimestre y 64.100 más que en el año); mientras que la agricultura registró 194.500 parados (24.000 más en el trimestre y 73.600 en el año). Por porcentajes, el mayor aumento del paro en tasa interanual lo registró la industria (115%), seguida del colectivo que perdió su empleo hace más de un año (86,59%), la construcción (85,25%), los servicios (64,8%), la agricultura (60,93%) y quienes buscan su primer empleo (28,83%). En relación con el primer trimestre, la mayor subida porcentual fue la de la agricultura (14,08%), seguida de los parados que perdieron su empleo hace más de un año (11,97%).ç

Perfil del desempleado

El número de desempleados con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años ascendió hasta los 2.973.200, 45.700 más que en el trimestre anterior y 1.330.100 más que un año antes. Entre los jóvenes de 20 a 24 años, el paro aumentó en 39.700 personas el último trimestre y en 240.900 el último año, hasta situarse en 592.400. Asimismo, los desempleados mayores de 55 años fueron 309.100 en el segundo trimestre (34.400 más que en el primero y 144.500 más que un año antes); y los de 16 a 19 años, 262.800 (7.000 más en el trimestre y 40.300 en un año).

Por otra parte, la ocupación fue mayor en los servicios (62.000 más que en el trimestre anterior, hasta 13.436.900), mientras que descendió en los demás sectores: 100.800 ocupados menos en la industria (hasta 2.799.400), 55.900 menos en construcción (1.922.100) y 51.100 en la agricultura (786.600).

En cuanto a los asalariados, cayeron en 1.116.200 personas en un año y 106.200 en el trimestre, hasta los 15.736.800. De ellos, 11.765.300 tienen contratos indefinidos (135.200 menos que un año antes y 52.000 menos que en el primer trimestre) y 3.971.500 temporales (981.000 menos en un año y 54.200 menos en un trimestre). La tasa de paro entre la población extranjera fue del 28% y la de actividad, del 77,51%, mientras que el número de desempleados ascendió a 1.038.900, 458.800 más que un año antes.