El Gobierno prevé que el paro siga subiendo pero más ralentizado
El Partido Popular pide la comparecencia urgente del ministro de Trabajo para que explique qué medidas piensa adoptar
MADRID Actualizado: GuardarEl aumento del paro que refleja la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2009 ha provocado la reacción de la clase política y de los sindicatos:
José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía: "Los datos evidencian una moderación sustancial en el incremento del desempleo que tendrá una continuación en los próximos meses". "Desde el Gobierno se espera que el paro siga incrementándose, aunque a unas tasas mucho más ralentizadas". "Habrá que esperar a que finalicen los proyectos vinculados al Plan E, cuyo impacto ha sido inmediato en el empleo, para ver si la economía, en su proceso de recuperación, es capaz de sustituirlo con nuevas oportunidades".
Fátima Báñez, portavoz adjunta del grupo popular: "El PP pedirá a la Diputación Permanente que cinte a comparecer al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para que informe urgentemente al Congreso de las medidas que va a adoptar para frenar la sangría de paro". "Los malos datos confirman que el Gobierno ha tirado la toalla con el empleo y carece de soluciones para afrontar la pérdida de puestos de trabajo".
Los sindicatos CCOO y UGT: "El Gobierno debe garantizar la cobertura a los desempleados que carecen de prestaciones después de que la actitud de la CEOE ha hecho fracasar el diálogo social". "Es preocupante la pérdida de empleo entre abril y junio, aunque no tan alarmante como en el primer trimestre". "El Gobierno que adopte las medidas necesarias para reactivar la actividad económica, que es la que "realmente hará que pueda generarse empleo de calidad y con valor añadido".
Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA): "El Gobierno debe pasar a la acción si no hay acuerdo social". "La actual crisis castiga con más dureza a los trabajadores autónomos y, si no se toman medidas inmediatas, el año finalizará con tasas de parod cercanas al 20%".