Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El militar ingresado en Cádiz con el virus AH1N1 será dado de alta en breve

LA VOZ
Actualizado:

La consejera de Salud, María Jesús Montero, concretó ayer a Europa Press que los dos pacientes ingresados en la UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla por gripe AH1N1, un niño de 12 años procedente de EEUU y un hombre de 47 años procedente de Navarra, «se encuentran ya en planta hospitalaria», mientras que el militar de la Base de Rota ingresado en el Hospital de Puerta del Mar de Cádiz podría obtener el alta médica «a lo largo de estos días».

La titular de Salud, quien ayer dio más detalles del Decreto andaluz de prescripción enfermera que ayer aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta, detalló de igual modo que la joven de 16 años que permanece en la UCI del Infanta Elena de Huelva, «continúa estable, aunque dentro de la gravedad».

Montero, quien se reunió en Madrid con la ministra de Sanidad y el resto de consejeros del ramo de las comunidades autónomas para analizar el escenario actual a seguir contra este virus, insistió que, hasta el momento, la inmensa mayoría de los casos confirmados de gripe A «han cursado de forma leve».

Igualmente, reiteró que el sistema sanitario español están «tensionado» para actuar en todo momento, subrayó que las autoridades sanitarias españolas «ya están trabajando en la definición de los grupos de riesgo», aseguró que habrá vacunas «para todo aquel que lo necesite» y confió que la vacuna contra este virus «esté antes de diciembre», fecha en la que «los grupos de riesgo ya estarán perfectamente definidos como es lógico».

Una política común

En cualquier caso, aprovechó la ocasión para instar a la UE a que promueva una «política común» para todos los estados miembros en cuanto a las actuaciones, recomendaciones y cobertura de vacunas que se están fijando, en referencia a la distintas actuaciones que ya están apareciendo en algunos países europeos como Gran Bretaña y Francia en cuanto a llos planes para la cobertura poblacional de la vacuna contra la pandemia.