El Gobierno impulsará un paquete de medidas para apoyar el turismo sostenible
Apuesta por diversificar la oferta turística española e impulsar los viajes de negocios, de congresos o culturales
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno tiene previsto aprobar, en el Consejo de Ministros que se celebrará mañana en Palma de Mallorca, un amplio paquete de medidas para apoyar el turismo sostenible económica y medioambientalmente. Así lo ha avanzado el presidente Zapatero, durante la inauguración del Parador de Alcalá de Henares donde ha asegurado que desde el Ejecutivo se apuesta por diversificar la oferta turística española e impulsar, junto al "turismo de ocio más clásico", los viajes de negocios, de congresos o culturales.
El Consejo de Ministros extraordinario sobre turismo que se celebra mañana en Palma de Mallorca analizará la situación del sector, y adoptará medidas que ayuden a paliar la situación de crisis por la que atraviesa. Según Zapatero, para modernizar el modelo económico del país y mejorar el patrón de crecimiento, es necesario impulsar nuevos sectores, pero también es "imprescindible" hacer un esfuerzo para apoyar a los ya consolidados y con potencial de futuro, como el turismo.
La decisión se produce después de que se hayan conocido las cifras de las llegadas de los turistas internacionales al país, que presentan un descenso del 11,4% en los primeros seis meses del año en relación con el mismo periodo del 2008.
Un Pacto de Estado para el sector
Desde las diferentes patronales del sector se ha mostrado el interés y la importancia que se da a esta reunión, que la oposición cree que se realiza "demasiado tarde", ya que, según el PP, "se ha perdido un año". La diputada balear del PP, Maria Salom, ha asegurado que su grupo político espera que "Zapatero muestre un verdadero interés en solucionar la crisis que vive el sector que ha supuesto la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo, y que no sea "una labor de maquillaje".
Por su parte, la Mesa del Turismo ha transmitido al presidente del Gobierno la petición de que se apruebe un Pacto de Estado para el sector que regulen de una forma global la unidad normativa, y que no se produzca como ahora que hay una diferente para cada autonomía.
Fuentes del sector aéreo, han indicado que confían en que se resuelva de "una vez por todas" los problemas que causan los altos precios de las tasas aeroportuarias y de navegación que deben soportar en España, y que se produzca una rebaja global del 50%.