Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las familias de 7.000 enfermos mentales piden más plazas de ingreso en la provincia

Sólo hay 73 camas repartidas en tres hospitales para pacientes agudos y 60 plazas disponibles en dos unidades de tratamiento prolongado El nuevo edificio de la Unidad de Gestión Clínica de Cádiz abre hoy sus puertas

R. VÁZQUEZ
Actualizado:

A lo largo del año pasado la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Cádíz, formada por las Unidades de Salud Mental Comunitaria de Cádiz y San Fernando, atendió a casi 7.000 pacientes. Esquizofrenía, adicciones y trastornos de personalidad son los grandes cajones donde se etiquetan a grosso modo a estos enfermos pero, ni todas las patologías precisan de idénticos tratamientos, ni evolucionan de forma calcada. Los diferentes estadios por los que pasan estos pacientes necesitan de un atención específica que, en el caso de la provincia y, según reclaman familiares y allegados, es deficitaria. Sobre todo, en el caso de las comunidades terapéuticas, pensadas para periodos de internamiento medios y largos. En la actualidad sólo funcionan 30 plazas en Jerez y Puerto Real y dos más concertadas para enfermos gaditanos en el Hospital San José de Málaga.

Para la mayoría de los hogares de afectados por trastornos mentales la reforma psiquiátrica que echó el cerrojo a los manicomios supuso un avance para el cuidado de los pacientes, no obstante, y a pesar de los lustros transcurridos, las carencias y sus correspondientes reivindicaciones siguen siendo las mismas. Ni siquiera el estreno de una instalación, como el que se produjo ayer en la calle Escalzo de la localidad, sirve para minimizar las necesidades. Las cifras son rotundas. Además de la escasez de plazas en las comunidades terapéuticas, las que tiene que ver con la atención a enfermos agudos o en crisis que requieren internamiento hospitalario también son insuficientes. El SAS sólo dispone de 73 camas para breves estancias en los hospitales de Puerto Real, Jerez y Algeciras.

«La asistencia ambulatoria y terapéutica (aquella que se realiza en las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental) está mejor cubierta, los problemas surgen en el momento que los enfermos precisan de hospitalización o un internamiento prolongado», destaca Manuel Mariño, presidente provincial de F.A.E.M. (Familiares y Allegados de personas con Enfermedad Mental). Si se suman las plazas habilitadas para enfermos en crisis (73) y las que disponen las unidades de comunidades terapéuticas (30), el resultado es preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que estos pacientes sufren a menudos brotes psicóticos y que son los familiares los que, por falta de atención sanitaria, tienen que hacerse cargo de ellos. «Una de nuestras principales reclamaciones es la apertura de algún centro de seguimiento en el Campo de Gibraltar», subraya Moriño.

Pocos pisos tutelados

Las quejas se vuelven más insistentes cuando ni una buena noticia es capaz de acallarlas. Y es que desde hoy la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Cádiz dispone de nuevas instalaciones en la capital. El edificio duplica el espacio del que dispone el antiguo inmueble del Campo del Sur. La Junta de Andalucía ha invertido un monto de 476.971 euros en estas infraestructuras en las que trabajarán los mismos profesionales que los empleados hasta el momento. Así, el equipo lo componen seis psiquiatras, dos enfermeras, tres auxiliares de enfermería, una trabajadora social, un administrativo y dos auxiliares administrativos.

El edificio de la calle Escalzo, al que podrán acudir pacientes de más de seis años de edad, se estructura en dos plantas. En la baja se ubican la recepción, el área de administración, 11 consultas, sala de terapia de grupo y salas de espera diferenciadas para adultos y menores, además de sala de instalaciones, aseos y cuartos de limpieza. En la otra se han instalado la sala de terapia ocupacional, la sala de reuniones, un despacho, un cuarto de estar para el personal, vestuarios y almacén.

El delegado provincial de Salud de la Junta en Cádiz, Hipólito García, señaló ayer durante la inauguración del centro que se trataba de «un día importante, ya que se ha mejorado sustancialmente la calidad de los servicios, tanto desde el punto de vista de los usuarios como para los trabajadores».

Por su parte Antonio Trujillo, jefe de la Unidad de Gestión Clínica del Puerta del Mar, resumió alguno de estos servicios: consulta, terapia de grupo, tratamiento farmacológico y programas de ayudas familiares. Pero, ¿qué ocurre en los casos en los que se requiere la hospitalización? Pues, que se topa con la ridícula cifra ya referida. No hay camas para los pacientes que precisan atención continuada. Otra de las soluciones, la de los pisos tutelados también resulta, según denuncian las asociaciones de enfermos mentales, insuficiente. «En Cádiz, por ejemplo, ni siquiera hay», destaca el presidente de F. A. E. M. La Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem) tiene habilitadas 40 camas no residenciales en pisos y hogares tutelados financiados por la sanidad pública. Además, realiza diferentes cursos de formación y actividades encaminadas a la inserción laboral. «Escasos y poco adecuados, en muchos casos», denuncian las asociaciones de afectados.