La Residencia Geriátrica estará lista a principios del año 2010
La empresa J. M. Pascual invierte unos 15 millones de euros en crear una instalación que acogerá a más de 200 mayores Contará con 12.000 metros cuadrados y 1.400 de jardines
| VILLAMARTÍNActualizado:La localidad serrana de Villamartín contará, en pocos meses, con un nuevo geriátrico que prestará servicio a los mayores de la comarca. Dicha instalación, según prevé la empresa promotora, José Manuel Pascual Pascual, podrán ponerse en funcionamiento a principios de 2010.
Esta previsión se dio a conocer en una visita oficial a la obra, a la que asistieron el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro; la directora general de Personas Mayores, María José Castro; la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela Guntiñas; el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Alfonso Moscoso, y el alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo (PSOE), sin olvidar al propio promotor, José Manuel Pascual.
La construcción de esta instalación tiene una inversión aproximada de 15 millones de euros, según aseveró el empresario Pascual, y acogerá a 180 residentes, contando también con un centro de estancia diurna para 45 personas. Además, esta iniciativa permitirá crear un centenar de empleos aproximadamente.
El máximo edil villamartinense destacó que se trata de una de las mayores inversiones de la localidad, y que además conlleva la construcción de la Escuela de Enfermería «por la que se está apostando y trabajando desde el ente municipal».
Por su parte, Castro afirmó que esta infraestructura no sólo dará cobertura a la Comarca, sino que garantizará los principios de la Ley de Dependencia para las personas que necesiten un centro de estancia. «Se trata de un centro pensado para la calidez y calidad de las personas mayores, con las medidas necesarias para dar respuesta a estas personas y sus familiares», afirmó.
Almagro aseguró que había recibido una grata sorpresa al observar las instalaciones, debido al grado de ejecución en el que se encuentran. «Con el ritmo que llevan estas obras las previsiones de que comience a funcionar en 2010 son totalmente factibles, y se trata de una instalación con un diseño interesante».
El edificio consta de cuatro plantas y sótano, con unos 12.000 metros cuadrados de superficie construida. Incluye, además, un diseño innovador y un jardín botánico de 1.400 metros cuadrados, con acceso de todas las plantas.