La negociación del acuerdo sectorial del vino sufre «avances y atrasos»
COAG asegura que «ata a los productores y deja libres a los bodegueros»
| JEREZ Actualizado: GuardarLa negociación que se vive en el seno del sector vitivinícola sigue dando que hablar. Según pudo conocer LA VOZ, tres de las organizaciones están de acuerdo en que el uso de la materia prima del Marco de Jerez para los productos complementarios esté supeditado a «condiciones de mercado y de calidad» frente a lo que la organización agraria COAG pide la obligatoriedad siempre que se garantice el abastecimiento adecuado de las bodegas mediante la redacción de una cláusula específica.
Algunas fuentes consultadas aseguraron que incluso ya se ha enviado un primer documento a la Junta de Andalucía y que esta organización agraria ha remitido, a su vez, una carta manifestando su desacuerdo con estos matices y que, por tanto, «se ha echado atrás». En resumen, la negociación ha sufrido «avances y atrasos».
Por su parte, el secretario provincial de COAG, Miguel López, asegura que, al margen de estos puntos más discutidos, «se ha avanzado mucho en la negociación». Lo que pretenden a grandes rasgos es «buscar el equilibrio entre las dos partes: bodegueros y productores, y no que una de ellas tenga la potestad de decidir. Este matiz ata mucho a los productores y deja libres a los bodegueros».
El documento inicial que tiene la conformidad de la mayoría de las partes recoge que «si se produce el 100% del mosto concentrado, se debe utilizar el de aquí». Otro de los puntos en los que se centraba la discusión era el establecimiento de un periodo de prueba para que los productos complementarios entren obligatoriamente en el Reglamento del Vino.
Reunión en Sevilla
Las organizaciones negociadoras -Asevi, Aecovi, Fedejerez y COAG- están citadas este viernes en la Consejería de Agricultura (Sevilla) para zanjar el acuerdo y poder así, por fin, solicitar a la Junta de Andalucía las ayudas necesarias para emprender la vendimia de este año.
Sobre este punto, el presidente de Consejo Regulador, Jorge Pascual, explicó ayer «además de que soy optimista, creo que no hay más remedio que llegar a un acuerdo. La solución está cercana aunque hay flecos gramaticales sobre la obligatoriedad o el uso preferente que hace que se retrase más de la cuenta pero tiene que solventarse esta semana». Para Pascual, «este acuerdo es bueno para la Denominación porque busca garantías de suministro y de calidad y que los precios sean competitivos porque el sector lo está pasando mal». Recordó que «hay que definir previamente qué se va a hacer con la uva porque si es para mosto se debe evitar la fermentación».
Elecciones en 2010
El Pleno del Consejo Regulador abordó ayer otros asuntos de interés para el Marco de Jerez. Se trata de las elecciones, fijadas para enero de 2010. Los asistentes debatieron qué modificaciones había que incluir para adaptarse a la situación actual del sector. Por ejemplo, se acordó la ampliación de los nueve vocales en uno más para dar cabida a los representantes del vinagre. Lo relativo a las elecciones se decidirá en una sesión monográfica en septiembre.