Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Francisco Reinoso, Defensor de la Ciudadanía en Jerez. / LA VOZ
Jerez

El Defensor del Ciudadano de Jerez recibe casi 110 quejas desde enero

Entre las principales reclamaciones presentadas destacan las referidas a las áreas de Urbanismo y Vivienda

NOELIA BERNALDO
| JEREZActualizado:

El próximo mes de septiembre el actual Defensor de la Ciudadanía en Jerez, Francisco Reinoso, cumplirá un año en este cargo. Muchos han sido los asuntos tratados, no obstante, aún parece quedar mucho por hacer.

Hasta el momento, en el mes de junio los datos obtenidos son muy parecidos a los del año pasado, «y a día de hoy tenemos una cifra muy similar en cuanto a quejas, llegando a 109 dentro de los expedientes abiertos desde el 1 de enero», explica Reinoso.

Los problemas

Entre las áreas con más reclamaciones presentadas está la Delegación de Urbanismo, la de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y la de Vivienda e Infraestructura. A continuación está la Delegación deMovilidad, sobre todo en cuanto al tema de los autobuses y del Medio Rural. Además, Bienestar Social y del Mayor también ocupa uno de los primeros lugares en esta lista.

Los asuntos urbanísticos son los que más abundan, sobre todo en cuanto a las licencias de obras menores, que llevan a muchos jerezanos a reclamar al Defensor de la Ciudadanía.

Por su parte, la vivienda es otro de los problemas más señalados en Jerez. «Nosotros explicamos que lo que estamos procurando es que el tema de la vivienda sea lo más objetivo posible a la hora de su adjudicación. En los sorteos le toca a quien le toca, aunque sí hay reservas dentro del cupo para personas discapacitadas por ejemplo», explica el Defensor. «Después está el problema de las viviendas de segunda ocupación, que son las que se quedan vacías y se adjudican a las de urgente necesidad. Todo se hace de manera formal porque nosotros nos comprometemos a que sea transparente», añade.

Por otro lado, las quejas entre vecinos son muy comunes. «El tema del ruido es importante, uno no puede hacer lo que le dé la gana en su casa, hay que respetar al vecino» comenta. Por eso, «desde nuestro punto de vista Jerez es una ciudad ruidosa». Además, respecto al tema de Sostenibilidad, «tenemos 13 casos y de ellos por lo menos la mitad están relacionados con el ruido», añade.

No obstante, a pesar de que este cargo no tiene competencia en áreas como la de Deportes, Granja, Distrito Sur, Igualdad o Educación, hay ciudadanos que presentan reclamaciones referentes a ellas y tienen que desestimarse. «De Educación nos han venido algunos ciudadanos por el tema de la preinscripción, pero nosotros no tenemos competencia ahí», comenta Francisco Reinoso.

Además, con la llegada del verano «parece que los ciudadanos tienen más tiempo libre y se acercan más por aquí», según palabras del Defensor. Sin embrago, «el problema es que las quejas nuestras son laboriosas. Por ejemplo, el acceso para discapacitados en El Alcázar lleva ya dos años y medio sin que lo hagan y prometieron que lo iban a meter en el presupuesto, son cosas que molestan a los ciudadanos», declara Reinoso.

En cuanto a su labor como Defensor de Jerez, Francisco Reinoso es sincero cuando explica que «no somos Santa Rita de Casia, que es la abogada de lo imposible. Nosotros procuramos y nos comprometemos a llevar los casos hasta donde podamos como mediación, como sugerencia. No resolvemos, somos comisionados del Pleno, somos mediadores». Además, reconoce que «es una función difícil y dolorosa cuando te vienen con tantos problemas, pero es un trabajo que se lleva con alegría porque intentamos ayudar a los demás».

Jerez es una ciudad que tiene quejas dentro de lo normal. Sin embargo, «lo que tiene que hacer el ciudadano es lograr que los sindicatos, las asociaciones vecinales, los partidos políticos, las AMPAs, las ONGs y todo funcione, porque la vertebración social es de organizaciones particulares y el Ayuntamiento es generalista», culmina Reinoso.